Asunción, 21 abr (EFE).- El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, describió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años de edad, como “muy cercano a los pobres” y resaltó que su legado en la Iglesia Católica debería continuar.
“Él siempre tuvo un perfil de ser muy cercano a los pobres”, dijo Martínez en una conferencia de prensa en la que confirmó que viajará este martes al Vaticano para participar de las exequias y del cónclave en el que se elegirá al nuevo arzobispo de Roma.
“Ese cónclave será para mí una primera experiencia de participar en una elección del sucesor de Pedro”, expresó el religioso, a quien el papa Francisco creó en 2022 como el primer cardenal de Paraguay.
Martínez aseguró que el sumo pontífice “deja un legado y sobre todo también una enseñanza que permanecerá” y, pidió, “continuar”.
“No hay vacancia de su presencia, de sus enseñanzas, su legado que dejó en la Iglesia, sobre todo una Iglesia más dinámica, más enraizada en Jesús, una Iglesia que quiere regresar a sus orígenes, haciendo siempre el bien, así como hace Jesús caminando por el camino de los pobres, de los necesitados”, reflexionó el purpurado.
También se refirió a Francisco como “el papa de las periferias”, al indicar que visitó “iglesias pequeñas” donde -dijo- hizo presencia “porque eso estaba dentro de su corazón”.
Tras conocer el fallecimiento del Papa, la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) destacó en un comunicado el “afecto especial” que recibió del santo padre.
Este mediodía, hora local de Paraguay, las campanas de la Catedral Metropolitana de Asunción repicaron en memoria del papa Francisco, quien visitó el país suramericano en julio de 2015.