Carniceros exhiben reses, carne y vísceras en protesta contra alza de precios en Bolivia

Un carnicero cuelga restos de res durante una protesta este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La Paz, 10 abr (EFE).- Centenares de carniceros marcharon este jueves en la ciudad de La Paz exhibiendo reses vivas y protestaron arrojando vísceras en edificios del Gobierno para exigir a las autoridades acciones contra el encarecimiento de la carne de res y la destitución de funcionarios a los que acusan de ineficacia ante esta situación.

Un hombre protesta este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La movilización de los carniceros partió en el límite con la ciudad vecina de El Alto hasta llegar al centro de La Paz, donde están situadas a las oficinas de varios ministerios.

Manifestantes arrojan restos de res a policías anti disturbios durante una protesta este jueves, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Los manifestantes hicieron su caravana junto a un camión que llevaba a dos toros y otros dos vehículos frigoríficos cargados con carne trozada, además de vísceras que fueron utilizadas luego en la protesta.

Cuando la movilización llegó hasta las puertas del Ministerio de Justicia, los carniceros aventaron cuernos, orejas y vísceras de ganado contra la fachada del edificio, que estaba custodiado por más de una decena de policías que solo pudieron cubrirse con sus escudos.

En otro lugar, los comerciantes de carne hicieron el ademán de faenar a los toros que estaban en uno de los camiones. Después armaron estructuras de metal en medio de la calle para exhibir los trozos de carne lista para la venta que llevaban en otro de los vehículos.

Otro grupo de manifestantes se apostó frente al Ministerio de Desarrollo Rural y colocó sobre una mesa un poco de carne cruda junto a las fotos de las principales autoridades de esa cartera de Estado.

“Estamos muy molestos con el Gobierno, que rebaje el kilo gancho (de carne). Que haya control (de precio) desde los ganaderos, control en el matadero y después en los mercados, pero primero nos atacan en los mercados”, dijo a EFE la comerciante María Laura.

Por su parte, el máximo dirigente de la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), Isidoro Rocabado, dijo a los medios que con la protesta buscaron “hacer conocer al Gobierno central” su rechazo a la subida del precio del kilo de carne “que vienen haciendo día tras día las empresas exportadoras del sector empresarial ganadero”.

Los carniceros reclamaron que el presidente del país, Luis Arce, atienda en persona sus demandas y rechazaron dialogar con ministros o viceministros.

Los comerciantes de carne exigen también la paralización indefinida de las exportaciones de carne vacuna hasta que se realice un “repoblamiento de ganado” y un “censo ganadero”, para que así exista un mejor control de precios.

La carne de res es uno de los alimentos más consumidos en Bolivia y uno de los que más se ha encarecido en las últimas semanas, ya que su costo pasó de los 35 bolivianos por kilo (5 dólares) a más de 70 (10 dólares).

Los movilizados también exigieron la destitución del ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, y del viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, a quienes acusan de no haber atendido y solucionado sus quejas.

El Gobierno envió esta jornada una nota a los dirigentes de los carniceros con la intención de dialogar lo antes posible.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, mencionó que es necesario crear un “comité interinstitucional” encargado de controlar el precio en toda la cadena de producción de carne.

Según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de este año Bolivia registró una inflación acumulada de 5 %, siendo la carne de res y de pollo los alimentos con mayor incremento.

Bolivia cerró 2024 con una inflación acumulada del 9,97 %, la más alta desde 2008, cuando el indicador llegó a 11,8 %.