Carolina Yuste, como Massiel en Eurovisión: ‘La canción’ va más allá del ‘La, la, la’

La actriz Carolina Yuste posa durante la presentación de 'La Canción', de Movistar+, este martes en Madrid. Carolina Yuste se mete en la piel de Massiel, con su 'La, la, la', en una miniserie que se estrena este jueves y que cuenta la victoria de España en el Festival de Eurovisión de 1968, pero va más allá porque 'La canción' -como dice la actriz- sirve para denunciar la represión que existía en el país en esos momentos. Yuste y el actor Patrick Criado han hablado con EFE de esta miniserie, que se estrenará en Movistar + Plus, que se basa en hechos reales que son bien conocidos por buena parte de los españoles, y que transcurren en los cuatro meses antes de ese festival en el que triunfó la garra y la energía de una Massiel, en la que parece haberse enfundado perfectamente la reciente ganadora de un Goya. EFE/ Blanca Míllez

Belén Escudero

El actor Patrick Criado posa durante la presentación de 'La Canción', de Movistar+, este martes en Madrid. Carolina Yuste se mete en la piel de Massiel, con su 'La, la, la', en una miniserie que se estrena este jueves y que cuenta la victoria de España en el Festival de Eurovisión de 1968, pero va más allá porque 'La canción' -como dice la actriz- sirve para denunciar la represión que existía en el país en esos momentos. Yuste y el actor Patrick Criado han hablado con EFE de esta miniserie, que se estrenará en Movistar + Plus, que se basa en hechos reales que son bien conocidos por buena parte de los españoles, y que transcurren en los cuatro meses antes de ese festival en el que triunfó la garra y la energía de una Massiel, en la que parece haberse enfundado perfectamente la reciente ganadora de un Goya. EFE/ Blanca Míllez

Madrid, 6 may (EFE).- Carolina Yuste se mete en la piel de Massiel, con su ‘La, la, la’, en una miniserie que se estrena este jueves y que cuenta la victoria de España en el Festival de Eurovisión de 1968, pero va más allá porque ‘La canción’ -como dice la actriz- sirve para denunciar la represión que existía en el país en esos momentos.

Yuste y el actor Patrick Criado han hablado con EFE de esta miniserie, que se estrenará en Movistar + Plus, que se basa en hechos reales que son bien conocidos por buena parte de los españoles, y que transcurren en los cuatro meses antes de ese festival en el que triunfó la garra y la energía de una Massiel, en la que parece haberse enfundado perfectamente la reciente ganadora de un Goya.

“Las dos somos Leo”, dice Yuste entre sonrisas, mientras ensalza la voz de Massiel, este personaje que para ella ha sido “un regalo” y que, como insiste, ha intentado hacer con mucho respeto y cariño.

Yuste parece haberse mimetizado en la serie como la conocida como ‘La tanquera de Leganitos”, de la que se pueden ver imágenes en blanco y negro en los momentos más célebres del festival.

Y en ello ha contribuido el trabajo de maquillaje y vestuario y el esfuerzo que tuvo que hacer con su mandíbula y su boca para asemejarse lo más posible a la fisonomía de la cantante que conquistó Europa.

Para ella, este papel le ha permitido además darse cuenta de la transcendencia de los actos de Massiel y también Joan Manuel Serrat en esos tiempos porque “usaron sus espacio para hablar de lo que es justo”.

“Serrat (al decidir no cantar si no era en catalán) no quiso ser lo que quería el régimen que fuera”, y Massiel (que le sustituyó) se negó a ir al Pardo a sacarse una foto con Franco tras ganar”, argumenta la extremeña.

Criado también es consciente del papel que jugaron ambos porque España ganó como quería el régimen, según la serie, pero a pesar de colocar a España en un lugar de apertura y victoria, el país -como apunta- seguía teniendo “el peso del régimen y la libertad no era algo que se pudiera conseguir simplemente con ganar Eurovisión”.

La serie de los creadores Fran Araújo y Pepe Coira va, incluso, más allá de esos años de dictadura. Va también de cómo ésta condiciona a las personas su forma de vivir la vida.

Esteban es una de ellas. Es el protagonista realmente de la serie, un funcionario de RTVE que, como detalla Criado, está acomodado en lo que se suponía que tenía que ser y conseguir.

Para escalar profesionalmente, y sin experiencia musical alguna, usa como trampolín Eurovisión y le sale bien, aunque tiene que superar muchos obstáculos que dan pie a la comedia.

Pero en el camino se encontrará con puertas que tenía cerradas por el peso de la dictadura y que el espectador irá descubriendo en estos tres capítulos de unos 50 minutos.

La podrán visionar cuando quedan pocos días para Eurovisión, un festival del que es fan la actriz, aunque también ha ido por épocas porque con Operación Triunfo y con Rosa no se lo perdió, luego hizo un parón, y en los últimos siete u ocho años lo ha retomado porque le divierte.

Pero además es que a ella le gusta cantar. Lo hace en la serie, y recibió clases para encontrar el timbre y la apertura de voz de Massiel. Y canta el ‘La,la,la”, y le encanta.