Bogotá, 29 ago (EFE).- Cartagena de Indias, principal destino turístico de Colombia, quiere afianzar el carácter cultural y de unidad de su fiesta de independencia, la única de una ciudad del país que tiene carácter de festivo nacional, afirmó su alcalde, Dumek Turbay.
La independencia de Cartagena, principal puerto de Colombia en el Caribe y conocida como ‘La Heroica’, se celebra cada 11 de noviembre para recordar una revuelta popular de milicianos y artesanos del barrio de Getsemaní que en 1811 llevó a la ciudad a convertirse en la primera provincia en consolidar su independencia de España.
«Las fiestas de la independencia tienen una enorme carga cultural en el orgullo cartagenero, en la identidad de los cartageneros», manifestó el alcalde en la presentación en Bogotá de las festividades de este año, que incluyó una muestra musical de grupos de cumbia, champeta y vallenato, entre otros.
Dumek señaló que «la gesta libertaria de Cartagena en 1811 todavía permanece» y por eso la Alcaldía consultó a la ciudadanía sobre cómo revitalizar la festividad y la respuesta fue «que las fiestas vuelvan a ser como antes» y sean «el mejor escenario para los gestores culturales, para fortalecer la economía de la ciudad» y «un encuentro ciudadano para unirnos».
«Cartagena ha jugado un papel fundamental en la construcción de esta república», señaló el alcalde al explicar que el lema de este año es «¡La Fiesta que nos une!» para decirle al país que «sí es posible la reconciliación y sí es posible que podamos salir adelante entre todos» especialmente en momentos como el actual, de gran crispación política.
Por cuestiones de calendario, este año las fiestas se celebrarán del 13 al 17 de noviembre y contarán con desfiles como Dioses de la Libertad, de las diversidades, de tradición festiva y en honor a los héroes de la independencia, además de conciertos de Maluma, Marc Anthony y Carlos Vives.
La Alcaldía calcula que la celebración tendrá un impacto económico de más de 32.000 millones de pesos (unos ocho millones de dólares) en la ciudad.