Madrid, 18 sep (EFE).- La Galería Casa de América-ABANCA ha abierto sus puertas este jueves en Madrid con la inauguración de un renovado espacio expositivo que albergará diferentes exposiciones de la colección de la entidad financiera como, por ejemplo, ‘Arte entre continentes’, un diálogo artístico que analiza las conexiones entre América y Europa.

Del 19 de septiembre al 29 de noviembre de 2025, los visitantes podrán contemplar un total de 62 obras de 33 artistas, entre los que destacan los españoles Eduardo Arroyo, Salvador Dalí, Pablo Picasso o Joan Miró o los americanos Luis Seoane (Argentina), Joaquín Torres García (Uruguay), Di Cavalcanti (Brasil), Wifredo Lam (Cuba) o Sean Scully (EE.UU./Irlanda).

El director de programación de la Casa de América, Moisés Morera, ha querido agradecer el patrocinio de ABANCA en la remodelación de este espacio que, en sus palabras, ha supuesto una intervención integral.
“Se han transformado nuestras 3 salas, la sala Frida Kahlo, Joaquín Torres García y Oswaldo Guayasamín, en un entorno más luminoso, seguro y confortable. Se ha instalado un nuevo falso techo que mejora la climatización y la acústica y, también, se ha reforzado la seguridad para garantizar la protección de las obras y la tranquilidad de nuestros visitantes”, ha detallado Morera en el acto de presentación ante la prensa.
La renovación ha incluido además “una mejora sustancial de la iluminación” que realza la experiencia del visitante y protege las obras de arte.
De esta forma, tanto Morera como el director general de responsabilidad social corporativa de ABANCA, Miguel Ángel Escotet, han declarado que el objetivo es ofrecer un lugar donde el público pueda reflexionar sobre lo que ve, emocionarse y reconocerse en la riqueza de nuestra historia compartida.
En el plano artístico, el comisario de la muestra y responsable de gestión artística de la Colección de ABANCA, Diego Cascón, ha argumentado que uno de los puntos de unión de la exposición han sido aquellas obras que, por su temática, remiten a alguna lectura común de ambos continentes.
En este sentido, Cascón ha destacado que tuvieron que hacer “una selección muy precisa” porque la colección del banco -entidad que colabora con EFE en la difusión de este contenido- tiene más de 1.300 obras de arte y “la clave era que tuviesen relación, lógicamente con esa historia planteada, pero también que hubiese una una armonización de la propia estética”.