Casi 3 millones de niños no pueden hacer ninguna actividad de ocio en verano

Varios niños en el comedor durante unos de los campamentos organizados por Save the Children. El alto coste de las vacaciones y la pobreza infantil obliga a casi la mitad de las familias andaluzas a quedarse sin vacaciones durante los meses de verano, según un comunicado de Save The Children, lo que afecta a 704.042 niños.EFE/Save the Children //SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)//

Madrid, 14 jul (EFE).- Casi tres millones de menores no hacen ninguna actividad de ocio durante las vacaciones escolares por la situación de pobreza de sus hogares o el alto coste de las alternativas de ocio.

Save the Children advierte de esta situación que afecta a uno de cada tres niños en España, para los que el verano «no es sinónimo de irse de vacaciones, ni playa, ni montaña, ni descanso, sino de calor y de espera en un piso a que sean las 8 de la tarde para que los niños y niñas puedan salir a la calle a jugar».

La entidad de apoyo a la infancia explica que las vacaciones no solo representan un descanso del entorno escolar, sino que ofrecen oportunidades esenciales para su desarrollo emocional, social y cognitivo.

«Lejos de ser simples espacios de ocio, las vacaciones fomentan la creatividad, fortalecen los vínculos familiares, permiten el contacto con la naturaleza y la exploración del mundo desde la curiosidad, elementos clave para construir una infancia plena y saludable», explica Yolanda Carmona, coordinadora de programas de Save the Children.

La entidad recuerda que, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, casi la mitad de los niños y niñas canarios no se van ni una semana de vacaciones -un 47 %-, seguido de los menores de Andalucía -46,5 %- y de los que viven en Ceuta –45,9 %-.

Además explica que el elevado coste de las actividades de ocio para los niños pueden representar más del 20 % del gasto anual en la crianza de un hijo.

Save the Children organiza campamentos de verano para 1.500 menores en situación de pobreza, que garantizan al menos una comida saludable al día para los niños.

Las colonias urbanas que realiza en colaboración con la Fundación La Caixa, dirigidas a menores de entre 3 y 17 años, son en Sevilla, Illescas (Castilla-La Mancha), Barcelona y Canovelles (Catalunya), Madrid, Fuenlabrada y Leganés (Comunidad de Madrid), Valencia, Alicante, Paterna, Mislata, Paiporta y Sedaví (Comunidad Valenciana), Barakaldo (Euskadi) y Melilla.