Madrid, 10 sep (EFE).- A falta de cerrar los últimos datos del mes de agosto, entre el 1 de junio y el 24 de agosto, los aeropuertos de la red de Aena gestionaron más de 89 millones de pasajeros, un 3,3 % más que en el mismo periodo del año pasado, según el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
El incremento en el número de operaciones fue en dicho período del 3,8 % y el tráfico de mercancías creció un 6 %, ha señalado este miércoles el ministro en una comparecencia ante el Pleno del Congreso, a petición del PP.

Asimismo, a pesar del incremento de tráfico, los índices de puntualidad han mejorado respecto de los del año 2024, cerca de cuatro puntos porcentuales, y se ha producido un aumento de la satisfacción general en los meses de verano con arreglo a las encuestas de calidad ASQ, ha destacado.
Puente también ha recordado que los números de Enaire han sido «históricos», ya que, en los ocho primeros meses del año, el incremento de tráfico aéreo respecto a 2024 es del 5 % y frente a 2019, año prepandemia, del 13,5 %.
Este último dato «es único en el mundo». «Ningún país del mundo ha recuperado las cifras previas al año 2019 como lo ha hecho España, que no solo las ha recuperado, sino que las ha incrementado en ese 13,5 %», ha resaltado.
Incidencias en el sector aéreo
Por otro lado, Puente ha hecho referencia a algunas de las incidencias con mayor repercusión que se han dado en el sector aéreo en las últimas semanas y sobre las que el PP le pedía explicaciones en su petición de comparecencia.
En primer lugar, a principios de verano, se dieron algunos incidentes en los controles de pasaporte, ha señalado el ministro.
En este sentido, ha indicado que, con carácter general, Aena dimensiona sus servicios en todas sus infraestructuras y, de acuerdo con la planificación horaria de pasajeros y operaciones, coordinada previamente al inicio de cada temporada de vuelos.
Esto permite planificar anticipadamente y disponer de los medios necesarios para que los estándares de calidad no se vean afectados, ha detallado.
En lo relativo a los controles fronterizos, las competencias del control documental y fronterizo son del Ministerio del Interior, ha aclarado.
No obstante, Aena ha implementado en los aeropuertos distintas mejoras para facilitar el paso por los controles de pasaportes como refuerzo del personal de apoyo en las zonas previas a los controles, renovación del equipamiento y refuerzos en la señalización, ha detallado.
El pasado día 2 de julio, entre las 11 y las 14 horas, en plena operación salida, se produjo un incidente puntual en el control de pasaportes de salidas en la terminal T4 de Barajas, acumulándose numerosos pasajeros, algunos de los cuales no pudieron llegar a tiempo de embarcar en sus vuelos, ha recordado Puente.
El propio Ministerio del Interior reconoció que este incidente se debió a un fallo informático en los sistemas de la Policía Nacional sin que el gestor aeroportuario tuviera responsabilidad alguna, ha defendido el ministro.
En segundo lugar, también a principios de julio, «sufrimos las consecuencias de las jornadas de huelga de controladores aéreos en Francia que tanto afectan a nuestro tráfico aéreo».
En estos casos, por motivos de seguridad, se toman medidas preventivas de regulación del tráfico aéreo, repercusión que se añade a la sobrecarga en determinadas zonas del espacio aéreo por el desvío de los vuelos, ha explicado.
En tercer lugar, ha mencionado las afectaciones por meteorología adversa, mayoritariamente tormentas en la región del Mediterráneo con especial afección a los aeropuertos de Palma de Mallorca y de Barcelona-El Prat; y, en lo relativo a los servicios de asistencia en tierra, algunas huelgas que, hasta el momento, no han tenido afectación o han tenido una baja incidencia en la operativa.