Casi la mitad de jóvenes afectados por la dana afirma haber necesitado apoyo psicológico
València, 13 may (EFE).- Cuatro de cada diez adolescentes de los municipios de la zona cero de la dana han notado “bastante o muy afectada” su salud mental tras la riada y el 37 % tiene dificultades para concentrarse en los estudios, según un informe que destaca que casi la mitad de los jóvenes dice haber necesitado apoyo psicológico en algún momento desde octubre para gestionar sus emociones.El informe ‘Adolescentes en crisis: Impactos de la DANA’, presentado este martes en València, analiza cómo esta catástrofe ha impactado a los y las adolescentes, visibiliza su doble papel como población especialmente vulnerable ante la emergencia y como actor clave en la recuperación y reconstrucción, y revela que en muchos casos las chicas adolescentes sufren un impacto diferenciado y “suelen ser las más invisibilizadas”.Elaborado por la ONG Plan International con encuestas, entrevistas y grupos focales a más de 270 jóvenes de entre 12 y 21 años de Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Paiporta y Picanya y la pedanía valenciana de La Torre, el informe ha sido presentado junto a jóvenes, profesorado, asociaciones de padres y madres y representantes municipales.Revela que más de la mitad (58 %) ha visto sus rutinas diarias bastante o completamente afectadas, especialmente jóvenes de mayor de edad y mujeres jóvenes, y aunque indica que la juventud juega un papel clave en el voluntariado y respuesta a la emergencia, ya que el 68 % ha participado y sigue haciéndolo, la mayoría (58 %) “desconoce” las decisiones políticas y municipales que se están tomando en torno a la dana y la reconstrucción.Asimismo, este informe pionero señala que más del 70 % de los encuestados asegura desconocer las actividades y recursos municipales existentes para ellos y casi la mitad (47 %) considera que no se está teniendo en cuenta a la juventud en las decisiones de su municipio.Casi todos vieron su centro educativo afectadoCasi la totalidad de los jóvenes de la comarca de l’Horta Sud encuestados (97 %) asegura que vio su centro educativo afectado de alguna manera, y un 38 % ha tenido clases telemáticas varios meses, más de la mitad (57 %) con alguna dificultada para seguirlas.Además, el 37 % afirma que tiene más dificultades para concentrarse en los estudios, especialmente jóvenes de entre 17 y 21 años y mujeres jóvenes, que han visto afectadas sus rutinas en mayor medida, y cuya vida social se está viendo más reducida (un 33 % queda menos con sus amistades, frente a un 27 % de los chicos).Según el informe, que será remitido a las distintas administraciones, tanto estatales como autonómicas y locales, un 42 % ha visto su hogar afectado de una manera u otra y un 48 % indica que los empleos de sus familias se han visto afectados por la riada; el 11 % ha tenido que trasladarse temporalmente.Asimismo, un 37 % ha notado “bastante o muy afectada” su salud mental debido a la dana; un 20 % se siente “muy vulnerable” y preocupado por que el episodio se repita (un 30 % en el caso de mujeres jóvenes), y el 48 % afirma haber necesitado apoyo psicológico en algún momento de la crisis.Otros datos destacados del informe señalan que el 68 % de los jóvenes ha participado en tareas voluntarias de limpieza y reconstrucción, y un 22 % no lo hizo porque no pudo o no le dejaron. Además, el 78 % señala haber recibido la información a través de su familia y un 51 %, de redes sociales.La continuidad y calidad educativa para los y las adolescentes de los municipios afectados por la dana se han visto “enormemente perjudicadas”, afirman desde la ONG Plan International, que ha puesto en marcha el programa #PlanPorValencia para apoyar a la infancia y la juventud en el proceso de recuperación y reconstrucción tras las peores inundaciones en décadas.