Toledo/Guadalajara, 26 sep (EFE).- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elevado a situación operativa nivel 2 el incendio declarado este domingo en el Pico del Lobo (Guadalajara), con proximidad a dos poblaciones pequeñas, lo que conlleva la solicitud de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta medida este viernes, durante el encuentro informativo organizado por la Agencia EFE con motivo del 40 aniversario de la Delegación de la agencia en la comunidad autónoma, realizado con el apoyo del Gobierno regional y Eurocaja Rural, en el que también ha intervenido el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver.
García-Page ha comentado que el objetivo de la medida es proteger a dos poblaciones pequeñas próximas al incendio que «tienen que estar alertadas» y para «intentar, con una barrera, frenar el incendio» que ha calificado de «rarísimo» y «de alta complejidad», porque «es de alta montaña y se esconde casi detrás de las piedras».
Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha confirmado a través de redes sociales que unidades del Primer Batallón de Intervención han salido al mediodía de este viernes de su base en Torrejón para sumarse a las misiones de extinción del incendio forestal.
Por otro lado, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en una rueda de prensa en Guadalajara, ha informado de que también se mandará un mensaje de alerta ‘Es-Alert’ a las poblaciones cercanas y se ha desalojado a una decena de vecinos de Peñalba y Cabida, de modo preventivo.
Incendio de alta montaña y «gran dificultad»
Gómez ha presidido la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) donde ha explicado que el cambio abrupto del viento en la tarde de este jueves provocó el cambio en la evolución del incendio y ha señalado que la meteorología es clave para sofocar este incendio de alta montaña y gran dificultad porque solo se puede atacar de forma aérea.
Ha avanzado que el CECOP volverá a tener una reunión sobre las 20:00 horas para evaluar nuevamente la situación.
El empeoramiento de la situación «obliga a lo largo del día de hoy a cambiar la estrategia de ataque del incendio» ha explicado Gómez, que ha argumentado que por ello se ha decidido declarar el nivel 2 de emergencia para el incendio, fundamentalmente para acometer labores que van a conllevar trabajos preventivos alrededor de los municipios de Peñalba de la Sierra y La Cabida, lo que va a motivar que de forma preventiva se vayan a evacuar estas dos poblaciones.
En total son unos 10 habitantes, ha señalado.
La consejera ha insistido en la evacuación preventiva “no porque en estos momentos el incendio vaya a ir hasta estas poblaciones, sino porque los trabajos que se van a llevar a cabo sí que les van a afectar» y, por lo tanto, el objetivo es «intentar minimizar el que puedan sufrir algún tipo de inconveniente».
También se va a cerrar el camino rural asfaltado, que conecta el rayo al puerto de la Quesera y que comunican las provincias de Segovia y de Guadalajara por el norte.
En contacto con los alcaldes de los municipios desalojados
En este sentido, ha señalado que la Consejería está en contacto con los municipios, con los alcaldes para poder articular con protección ciudadana el mecanismo necesario para su realojo y evacuación, y también en contacto con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) «para cualquier tipo de asistencia médica que pudiesen tener o necesidad estas personas».
Como consecuencia de la declaración de nivel 2 se ha lanzado un ‘Es-alert’ “para las poblaciones afectadas o posiblemente afectadas por estos cortes para que estén en todo momento con la información necesaria de las medidas preventivas para esta zona” y se ha solicitado asistencia de la UME, “fundamentalmente para establecer perímetros de protección precisamente de estos municipios y de estas zonas que van a ser cortadas al tráfico”.
En la mañana de este viernes han trabajado 14 medios aéreos y a lo largo del día aumentarán hasta los 20 con medios y “además están desplazados 20 medios terrestres con 200 personas, entre ellos del Ministerio, Castilla y León y Madrid”, a quienes ha agradecido la colaboración para extinguir este incendio que ya ha superado las 1.300 hectáreas.
Las labores van a incluir cortafuegos técnicos que se realizan fuego contra fuego, es decir, se van a quemar zonas con quemas prescritas, «que lo que hace es quemar zonas donde se sospecha que pueda llegar el incendio para que cuando llegue allí no tenga nada que quemar y por lo tanto el fuego se asfixie», ha explicado.
La consejera ha negado que si no se hubiesen desactivado medios terrestres en la zona se habría frenado el fuego y, a raíz de las denuncias de los sindicatos en este sentido, ha afirmado: «No tienen ni idea».
«Este es un fuego que no se puede atacar de forma terrestre y solo vía aérea y no se han desactivado ni los medios aéreos ni helitransportados” y anunciado que ante la previsión meteorológica actual “los medios aéreos, prácticamente en su totalidad, se van a mantener hasta finales del mes de octubre» e incluso ha avanzado que en diciembre habrá disponibles medios aéreos.