Castilla y León mantiene 6 incendios activos pero ninguno de máxima gravedad después de 3 semanas

El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto posee unas condiciones "nunca vistas", según relatan los medios que tratan de sofocarlo, ha destacado la Junta de Castilla y León. EFE/ J. Casares

León, 30 ago (EFE).- Las tareas de extinción del incendio de Fasgar-Colinas del Campo, activo desde el pasado 8 de agosto, evolucionan favorablemente y el Cecopi provincial de León ha rebajado su nivel del 2 al 1, dejando a Castilla y León por primera vez desde hace más de tres semanas sin incendios de máxima gravedad, aunque aún permanecen activos cuatro en León, uno Zamora y uno en Palencia.

En concreto, además del de Fasgar-Colinas del Campo, rebajado ahora tras levantarse en la tarde de ayer los confinamientos en Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, la Junta mantiene el nivel 1 para los incendios de Barniedo de la Reina (León), que se originó el 13 de agosto; el de Porto (Zamora) -14 de agosto-, el de Cardaño de Arriba (Palencia) -16 agosto- y el de La Baña (León) -17 de agosto-.

Siguen también activos, en nivel cero de gravedad otros incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), iniciado el 10 de agosto y considerado como uno de los de mayor extensión de los acontecidos en la Comunidad desde que hay registros -31.500 hectáreas, según la primera estimación de la Junta de Castilla y León-, y los de San Pedro de Cansoles (Palencia) -16 agosto- y Torre de Babia (León) -29 de agosto-.

Otros 14 incendios están controlados por los servicios de extinción, aunque con la consideración de activos, por los peligros de reproducción que existen, lo que lleva a mantener la vigilancia sobre estos terrenos.

La Junta disuelve el Cecopi de León

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) provincial de León ha sido oficialmente desconvocado este sábado tras constatarse una evolución «muy favorable» en los incendios forestales que han afectado a la provincia durante las últimas tres semanas.

La decisión se produce apenas unas horas después de que el Cecopi autonómico hiciera lo propio en la tarde del viernes, marcando el fin de una etapa crítica en la lucha contra el fuego en Castilla y León

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha presidido la última reunión del Cecopi provincial, en la que se ha confirmado que ninguno de los incendios activos representa ya una amenaza directa para la población.

La Subdelegación del Gobierno en León ha detallado que en estas jornadas de peligro han sido desalojadas en total hasta 15.000 personas, según ha explicado el subdelegado, Héctor Alaiz Moretón, quien ha destacado la labor conjunta de Guardia Civil, Policía Nacional, UME, DGT y otras administraciones, así como el compromiso de los ayuntamientos.

“Gracias al esfuerzo colectivo hemos garantizado la seguridad de miles de personas y protegido nuestro patrimonio natural”, ha afirmado Alaiz, quien también ha expresado su solidaridad con los afectados y ha recordado que el Gobierno de España ha declarado zonas catastróficas para facilitar ayudas.

21 días de actividad

En total, han sido 21 días de intensa actividad, con hasta 16 incendios de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR), que han obligado a desalojos, confinamientos y un despliegue extraordinario de medios

Actualmente, los fuegos de Fasgar-Colinas, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y La Baña se mantienen en nivel 1, con sus perímetros estabilizados y bajo vigilancia activa.

Las condiciones meteorológicas, con lluvias y descenso de temperaturas, han sido clave para frenar el avance de las llamas y facilitar las labores de extinción

Diego ha agradecido la labor de todos los cuerpos implicados, desde la Unidad Militar de Emergencias (UME) y las Fuerzas de Seguridad del Estado, hasta los servicios de Medio Ambiente de la Junta y los operativos de otras comunidades autónomas. También ha destacado la colaboración de los ayuntamientos y la «actitud ejemplar» de los vecinos afectados.

Con la retirada del Cecopi provincial, se cierra una etapa de emergencia que ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones.

Aunque el riesgo de reproducciones persiste, la situación actual permite centrar los esfuerzos en la consolidación de perímetros y la restauración de las zonas afectadas.