Cataluña movilizará 1.500 millones de euros en ayudas y préstamos ante los aranceles

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto a los consellers de Economía y Finanzas, Alícia Romero (i), y de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper (d), durante la reunión extraordinaria del Consejo de Diálogo Social de Cataluña, con representantes de Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT, para explicar las acciones previstas para responder a la guerra arancelaria anunciada por el presidente de los EEUU, Donald Trump. EFE/Enric Fontcuberta

Barcelona, 7 abr (EFE).- El Govern de la Generalitat de Cataluña movilizará 1.500 millones de euros en ayudas y préstamos para hacer frente al impacto de la subida de aranceles de Estados Unidos.

El plan de defensa del tejido empresarial, que el presidente catalán, Salvador Illa, explica este lunes a los agentes sociales, incluye 300 millones para activar líneas de ayuda a través de los presupuestos ordinarios de la Generalitat y 900 millones en préstamos y créditos a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF).

El arancel del 20 % que ha anunciado para toda la Unión Europea (UE) el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectaría al total de los 4.351,4 millones que suponen las exportaciones catalanas a ese país, ha advertido el Govern.

Con esta batería de medidas, dada a conocer por el departamento de Economía de la Generalitat, el gobierno catalán pretende proteger en la medida de lo posible al tejido empresarial y agrícola de Cataluña y el empleo que genera.

El foco del plan serán los sectores y productos afectados: productos químicos y farmacéuticos, maquinaria, sector agroalimentario y productos metálicos.

En total, se estima que hay un total de 3.161 empresas catalanas que exportan sus productos a los Estados Unidos.

Con estas iniciativas, el Govern trata de relanzar a la empresa catalana fomentando su internacionalización y posicionamiento en los mercados globales.

Líneas de ayudas de tres tipos

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a su llegada a la estación de Núria mientras se dirige al II Encuentro del Govern, que se celebra en la Vall de Núria los días 4 y 5 de abril, dos jornadas de trabajo fuera del Palau de la Generalitat, después de la que tuvo lugar en el Monasterio de Poblet el pasado mes de agosto.EFE/ David Borrat

El Govern, que hace unos días anunció que reprogramaría partidas presupuestarias para hacer frente a la crisis arancelaria, desplegará tres tipos de ayudas por un valor total de 300 millones.

Por una parte, habrá ayudas a fondo perdido orientadas especialmente al sector agroalimentario; en segundo lugar, desplegará ayudas a la promoción internacional y, por último, se habilitarán ayudas a la multilocalización empresarial, con el fin de ampliar la presencia de empresas catalanas en el exterior.

Asimismo, el Govern recurrirá al ICF, el banco público de la Generalitat, para desplegar instrumentos para acompañar a las empresas afectadas.

Los 900 millones anunciados este lunes a través del ICF se concretarán en avales, créditos circulantes, créditos de inversión y también habrá bonificaciones de los tipos de interés de los créditos hasta el 1,5 %.

Asimismo, el Govern destinará 150 millones a fondos de inversión y capitalización a través también del ICF y de Avançsa, el hólding público empresarial de la Generalitat.

130 millones para asesorar a las empresas catalanas

Por otra parte, se destinarán 130 millones a habilitar un servicio de asesoramiento para impulsar la internacionalización y la diversificación de los mercados de las empresas catalanas.

En concreto, se diseñarán planes específicos para adaptarse a la nueva realidad comercial en EEUU, se reorientará la red de oficinas de Acció en el exterior y se diseñarán herramientas para superar las barreras comerciales, al tiempo que también se crearán programas público-privados para iniciar a las empresas en el camino de la exportación.

Asimismo, el Govern también invertirá 20 millones de euros en desplegar campañas de comunicación para potenciar los productos catalanes en mercados estratégicos.

El presidente catalán se reúne este lunes con los principales sindicatos y patronales catalanas para explicarles estas baterías de actuaciones ante la crisis arancelaria, y esta tarde los consellers de Economía y Empresa, Alícia Romero y Miquel Sàmper, respectivamente, harán lo propio con los grupos parlamentarios.