Cataluña ratifica el levantamiento de las restricciones de agua en las zonas más pobladas

Aspecto del Pantano de Sau (Barcelona) este sábado. EFE/ Quique García

Barcelona, 5 abr (EFE).- El Govern de Cataluña ha dado luz verde al levantamiento de las restricciones al agua en el sistema Ter Llobregat, que abastece a seis millones de personas de Barcelona y Girona, con lo que 493 municipios ya no tienen limitaciones al consumo.

En la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la portavoz del ejecutivo, Sílvia Paneque, ha explicado que el Govern, a través del Comité Interdepartamental de Sequía, ha ratificado este martes el levantamiento de las limitaciones al agua ya anunciadas el pasado sábado y que entrarán en vigor a finales de esta semana cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC)

“Con esta decisión, ya son 493 municipios los que estarán sin restricciones”, tras un periodo “de 56 meses de sequía, que ha sido el más largo y severo en la historia de datos de los últimos 200 años”, ha enfatizado la también consellera de Vivienda, Territorio y Transición Ecológica.

Las lluvias intensas y continuas de las últimas semanas han doblado en un mes las reservas de agua de las cuencas internas (que abastecen al grueso de la población catalana), que ya están al 64 % de capacidad, cuando aún es primavera (época de precipitaciones) y aún no se ha producido el deshielo.

Baja la desalinización al 90 %

La mejora de las reservas ha permitido eliminar restricciones y reducir ligeramente la producción de agua desalada: las plantas han pasado de operar al 100 % a hacerlo al 90 %, ha informado Paneque.

La zona más poblada de Cataluña, la de los seis millones de personas que dependen del Ter Llobregat, pasa del escenario de alerta al de prealerta, que no es el de normalidad pero no incluye restricciones al agua en el uso agrícola, urbano o industrial.

Los embalses del Ter Llobregat se sitúan al 64,5 % de su capacidad, con 394 hm3, más del doble que hace un mes.

El Govern también ha aprobado cambios en dos acuíferos de Girona: el Baix Ter pasa a normalidad y el Fluvià Muga (uno de los más críticos en la sequía) mejora de excepcionalidad a alerta.

Con estos cambios, en 14 de los 18 ámbitos en los que se dividen las cuencas internas no hay ninguna limitación al uso del agua.

En total, nueve áreas están en normalidad, cinco en prealerta (entre ellas el Ter Llobregat) y cuatro en alerta.

La fase de prealerta solo contempla medidas preventivas, como activar recursos de agua no convencionales, incrementar la desalinización y estudiar medidas de ahorro, pero no implica restricciones al agua.

Sin límites en riego o fuentes ornamentales

Así, decaen límites de la fase de alerta que estaban en vigor hasta ahora: la reducción del 25 % de consumo en agricultura, del 5 % en usuarios industriales o recreativos, la prohibición de llenar fuentes ornamentales y las limitaciones a riego de parques y jardines, y limpieza de calles con agua potable.

Pese a que la fase de prealerta recomienda medidas de sensibilización hacia el ahorro, Paneque ha considerado que no son necesarias recomendaciones adicionales porque el comportamiento de la ciudadanía es “ejemplar”.

En este sentido, ha dicho que el consumo, de media, está por debajo de lo recomendado y no repuntó cuando el Ter Llobregat mejoró de la fase de excepcionalidad a la de alerta.

Pese a la mejora de las reservas, la consellera ha asegurado que el Govern sigue con las actuaciones previstas para este 2025 con el objetivo de garantizar 31 hm3 adicionales de agua por regeneración.