Cataluña recupera la normalidad mientras sigue la búsqueda de dos desaparecidos

Daños causados tras la creída del río Foix, a su paso por la localidad de Cubelles, donde están desaparecidas dos personas que fueron arrastradas por las aguas. EFE/Enric Fontcuberta

Madrid, 13 jul (EFE).- Cataluña intenta volver a la normalidad después de las lluvias torrenciales que ayer causaron numerosos incidentes, el más grave, la desaparición de un adulto y un menor en Cubelles (Barcelona) que, presumiblemente, se vieron arrastrados por la crecida del río Foix.

Desde primera hora, efectivos de diversos cuerpos de emergencias buscan a estas dos personas (el adulto podría ser una mujer) que, según unos testigos, cruzaban una pasarela de madera sobre el río Foix, cuyo caudal obligó a abrir las compuertas del embalse del mismo nombre.

Ambas personas desaparecieron poco antes de las nueve de la noche, arrastradas por la fuerza de las aguas del río, según dijeron unos testigos del suceso que avisaran al teléfono 112 de emergencias.

Aunque por ahora no se ha denunciado la desaparición de estas dos personas, varias unidades del cuerpo de Bombers de la Generalitat -incluida la subacuática-, junto a agentes de la unidad del Mar de los Mossos, que buscan en la desembocadura del río, y un helicóptero de Salvamento Marítimo, continúan con la búsqueda.

Las lluvias torrenciales fueron de tal intensidad que obligaron a la Agencia Catalana del Agua a abrir las compuertas del embalse del Foix para liberar agua. Ayer el caudal del río alcanzó un pico de 200 metros cúbicos por segundo, hoy es de 17,6 metros cúbicos.

Además, Protección Civil envió un mensaje a los móviles de los ciudadanos de Cubelles y del municipio de Castellet i la Gornal para avisar del desembalse y pedir que no se acercasen a ríos o rieras ante la crecida

Por otra parte, las lluvias torrenciales que cayeron ayer en Cataluña han obligado a cerrar temporalmente el Hospital Comarcal del Alt Penedès (Barcelona), ubicado en Vilafranca del Penedès, y a evacuar a 71 pacientes ingresados que están siendo trasladados a centros cercanos.

La caída de un muro exterior del recinto hizo que se inundase parte del centro que todavía hoy sigue sin agua y luz, aunque los responsables del centro esperan recuperar la normalidad en una o dos semanas.

Además, unas 150 personas han pasado la noche en la estación de Sants de Barcelona debido a la suspensión de la circulación de trenes que se ordenó ayer debido al temporal.

Este domingo, los trenes de larga distancia y alta velocidad funcionan con normalidad, igual que las líneas R1, R2 Nord, R2 Sud, R3 y R7. En la línea R8 se presta un servicio complementario de autobús.

Desde el inicio de la dana y hasta las 7:00 de hoy, el teléfono de emergencias 112 ha recibido 1.727 llamadas, principalmente desde Vilafranca del Penedès, Igualada y Vilanova i la Geltrú, que fueron los municipios más afectados por las lluvias torrenciales.

Mientras, en Aragón, donde la dana fue más intensa en la madrugada del sábado, sobre todo en la Ribera Alta del Ebro y el Bajo Aragón turolense, el Gobierno de Aragón ha decidido rebajar de fase de emergencia nivel 2 del Plan Especial de Protección Civil, una vez finalizada las alertas por lluvias y tormentas y a la espera de que los voluntarios de protección civil y los componentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) concluyan los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas.

Así se ha decidido este domingo en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), presidida por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y a la que han asistido los consejeros de Hacienda, Interior y Administración, Roberto Bermúdez de Castro y de Sanidad, José Luis Bancalero, así como responsables de distintos servicios autonómicos.

En cuanto a posibles daños, la zona más afectada es Tarazona, donde se han visto afectadas cosechas y cultivos, que, según el alcalde de la localidad, ha «destrozado» varios campos de trigo.

En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo aragonés pedirá esta semana la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para que se atiendan los daños».

Los datos de una dana

Durante los dos días de lluvias torrenciales asociadas a esta dana, algunos observatorios han acumulado más de cien litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las lluvias de esos dos días fueron muy intensas y la acumulación se produjo, en algunos casos, en menos de dos o tres horas.

Las mayores acumulaciones de precipitaciones se registraron en Vilafranca del Penedès (Barcelona) con 155 litros; Igualada (Barcelona) con 113 litros, Monteagudo (Navarra) con 97; Berga (Barcelona) con 83 litros; Tarazona (Zaragoza) con 72 litros y Maçanet de Cabrenys (Girona) con 62.

Además, solo ayer, las tormentas descargaron 16.099 rayos que impactaron tanto en tierra firme como en el mar en toda España, ha informado la Aemet.

La provincia de Barcelona fue la que más rayos registró, con 3.198, seguida de Tarragona, con 2.004, Castellón (1.801), Zaragoza (1.607), Huesca (1.524), Teruel (1.500), Lleida (1.431), Girona (1.176) y Valencia (690).

Este domingo, Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco y La Rioja están en aviso amarillo (riesgo para ciertas actividades) por lluvias y tormentas, aunque serán menos adversas que las de los dos últimos días.

En estas zonas, se podrán acumular hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, y las tormentas podrán ir acompañadas de granizo y de rachas localmente muy fuertes de viento.

Todos los avisos, que indican riesgo para ciertas actividades, se empezarán a primera hora de la tarde y estarán activos hasta las 21:00h de la noche.

Tras el paso de la dana, que ya ha abandonado la península hacia el Mediterráneo, la Aemet prevé cielos despejados en todo el país y anuncia una subida progresiva de las temperaturas que, a partir del martes, volverán a poner en aviso a la mitad sur del país.

Miembros de los bomberos de la Generalitat y los mossos trabajan en las labores de búsqueda de las dos personas que se encuentran desaparecidas tras ser arrastradas por las aguas del río Foix, a su paso por la localidad barcelonesa de Cubelles. EFE/Enric Fontcuberta
Daños causados tras la creída del río Foix, a su paso por la localidad de Cubelles, donde están desaparecidas dos personas que fueron arrastradas por las aguas. EFE/Enric Fontcuberta