Cataluña sigue abrasada tras un junio de récord con 43 muertes atribuibles al calor

Reunión del Centro de urgencias y emergencias sociales de Barcelona (CUESB) que ha activado el dispositivo previsto en la capital catalana ante la ola de calor. EFE/Andreu Dalmau

Barcelona, 1 jul (EFE).- Cataluña sigue abrasada por las altas temperaturas, con máximas de 40 grados, tras cerrar el mes de junio más cálido de la historia, en el que se estima que ha habido 43 muertes atribuibles al calor.

La ola de calor no afloja aún y Protección Civil de la Generalitat mantiene la alerta hasta el jueves, cuando el Meteocat estima que podría empezar a hacerlo.

Las máximas han vuelto a superar este martes los 40 grados, siendo otra vez Vinebre (en el sur de Tarragona) la estación meteorológica más caliente del día: 41,4 grados.

En la provincia de Tarragona, en Valls, un niño de unos dos años y medio ha muerto tras permanecer casi cuatro horas encerrado en el interior de un coche, después de que su padre se fuera a trabajar sin darse cuenta de que el pequeño estaba en el vehículo.

Con datos hasta las 18:30 horas, otras máximas del día se han concentrado en la ‘plana’ leridana, con 40,7 grados en Torres de Segre, 40,4 en Vilanova de Segrià o 40,3 en la ciudad de Lleida.

Según datos del Meteocat, Cataluña cerró ayer el junio con las temperaturas más altas en ese mes desde que se tienen registros, con una anomalía de 4 grados por encima de la media del periodo de 1991 a 2020.

Un calor del que no se ha salvado tampoco la ciudad de Barcelona: «Este junio ha sido el más cálido de toda la serie climática desde 1914», ha explicado en declaraciones a EFE el meteorólogo del Observatorio Fabra de Barcelona Alfons Puertas.

Esta estación meteorológica, situada en el Tibidabo, marcó el pasado lunes su récord histórico de temperatura en un mes de junio: 37,6 grados.

«De alguna manera, el clima se está africanizando; está subiendo el calor de latitud y la península ibérica es lo primero que se encuentra», ha explicado el meteorólogo.

 

Reunión del Centro de urgencias y emergencias sociales de Barcelona (CUESB) que ha activado el dispositivo previsto en la capital catalana ante la ola de calor. EFE/Andreu Dalmau

Muertes por las altas temperaturas

Personal del Centro de urgencias y emergencias sociales de Barcelona (CUESB) que ha activado el dispositivo previsto en la capital catalana ante la ola de calor sale a la calle para dar información de los espacios refugio de la ciudad y entregar agua, cantimploras, gorras a personas sin hogar en situación vulnerable. EFE/Andreu Dalmau

 El Instituto de Salud Carlos III, que depende del Ministerio de Sanidad, estima en 43 las muertes en Cataluña que podrían atribuirse a las altas temperaturas durante junio.

Según la estadística del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, las defunciones «observadas y estimadas» por causas atribuibles al exceso de temperatura aumentaron en Cataluña a partir del pasado jueves.

Así, de las 43 muertes atribuibles al calor del mes de junio, 38 se han producido entre el jueves 26 y el lunes 30 de junio.

En Valls (Tarragona), donde se ha llegado a los 36 grados, un niño de unos dos años y medio ha muerto tras permanecer casi cuatro horas encerrado en el interior de un coche en el polígono industrial de esta localidad, después de que su padre se fuera a trabajar sin darse cuenta de que el pequeño estaba en el vehículo.

De cara al miércoles, los avisos por calor intenso persistirán pero se espera que puedan afectar a menos territorio y con menor incidencia, localizados especialmente en el área de Terres de l’Ebre y el Segrià, según Protección Civil.

El calor nocturno se mantendrá todavía hasta la mañana del jueves en el litoral central.

Protección Civil recomienda hidratarse con mucha frecuencia, evitar salir a la calle durante las horas de máxima insolación y llevar la cabeza cubierta con una gorra o sombrero de paja.