Cataluña sostiene que la ordinalidad queda «protegida» con el pacto sobre financiación

GRAFCAT542. BARCELONA, 15/07/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto a la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero (d), este martes durante la reunión semanal del gobierno catalán, un día después de que la Comisión Bilateral Generalitat-Estado acordara la estructura de una nueva financiación "singular" para Cataluña, de acuerdo con el pacto de investidura que el año pasado suscribieron el PSC y ERC. EFE/Marta Pérez

Barcelona, 15 jul (EFE).- El Govern de Salvador Illa sostiene que el principio de ordinalidad queda «protegido» y «garantizado» con el pacto sobre financiación sellado ayer lunes con el Ejecutivo central, aunque este concepto solo aparezca en el apartado introductorio y no en el de acuerdos.

Así lo ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consell Executiu la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque.

En la parte introductoria del documento firmado ayer se deja constancia de que la Generalitat apuesta por mantener la ordinalidad en un nuevo modelo de financiación autonómica, si bien este no es un principio que el Gobierno central asuma.

Con su defensa de la ordinalidad, la Generalitat busca que Cataluña no pierda posiciones con respecto al resto de comunidades en el reparto de recursos per cápita con relación a lo aportado inicialmente a la caja común.

Para el Govern, la ordinalidad es «un elemento fundamental» que, con la Comisión Bilateral de ayer, queda «totalmente protegido».

Ante el reproche de ERC, que remarcó que la ordinalidad es un elemento «innegociable» y lamentó que los gobiernos central y catalán «avanzan muy lentamente y con muy pocas ganas», Paneque ha afirmado que esta cuestión no puede quedar «perfectamente determinada» en el texto porque incumbe a todas las comunidades autónomas del régimen común y no solo a Cataluña.

Preguntada sobre por qué para el Govern catalán era importante que en el pacto -en este caso sí, en el apartado de los acuerdos- quedará reflejada la necesidad de «introducir mecanismos adicionales a los actuales para limitar la competencia fiscal a la baja», Paneque ha subrayado que la «arquitectura» cerrada con el Gobierno central «incide en la capacidad de ingresos y no de gasto».

Sobre cuándo podrá Cataluña recaudar en solitario el IRPF -en el pacto de investidura de ERC se situaba el horizonte de 2026-, ha afirmado que debido a que la Agència Tributària de Catalunya no tiene suficiente músculo a esta hora no existe «un calendario determinado».

«Satisfacción» por el acuerdo con el Gobierno

La portavoz ha mostrado la «satisfacción» del Govern con el resultado de la Bilateral y ha querido «poner en relieve» que, por primera vez en 16 años, se ha alcanzado un acuerdo sobre financiación entre los dos ejecutivos.

Ha señalado que tras fijar la «arquitectura» del nuevo modelo toca «seguir trabajando» y ha pedido a las fuerzas políticas que defienden que Cataluña necesita mejorar su financiación -en clara referencia a Junts, que ayer mostró su «decepción» con lo acordado- mantener «un debate sereno y constructivo».

Ante los avisos de ERC, que ha anunciado que presentará en breve en solitario una proposición de ley en el Congreso para acometer los cambios legales necesarios, Paneque ha asegurado que el acuerdo firmado ayer recoge «el fondo» de lo acordado por los republicanos y el PSC en el marco de la investidura de Salvador Illa.

Se ha mostrado «convencida» de que el Govern está cumpliendo con los pactos sellados con sus socios de investidura, con lo que ha trasladado optimismo con relación a la negociación de los presupuestos de la Generalitat de 2026.

Sobre las críticas de otras autonomías a la financiación singular tratada ayer, incluidas las de comunidades presididas por socialistas, Paneque ha insistido en que la mejora de la financiación para Cataluña «no va en detrimento de nadie».

Tras mostrarse sorprendida por las interpretaciones tan «diversas» sobre lo acordado, ha afirmado que el Govern seguirá trabajando «lejos del ruido» y con «constancia».