Catar espera que las negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU. “abran nuevos horizontes”

Foto de archivo del primer ministro y canciller de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani. EFE/ALEXANDER BECHER

El Cairo, 10 may (EFE).- El primer ministro y canciller de Catar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, transmitió este sábado al jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchí, su optimismo por la cuarta ronda de negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos que acogerá mañana Omán y que espera que “abran nuevos horizontes” de cooperación.

En una reunión en Doha, Al Thani expresó la bienvenida de Catar al acuerdo entre Estados Unidos e Irán para reanudar las conversaciones en el marco de la mediación omaní “con el fin de alcanzar un pacto justo, permanente y vinculante que mejore la seguridad, la estabilidad y la paz en la región y abra nuevos horizontes para la cooperación y el diálogo regionales”.

De esta forma, el primer ministro catarí se refirió a la próxima ronda de diálogo que acogerá este domingo la capital omaní, Mascate, tras abordar las relaciones de cooperación entre ambos países y discutir los acontecimientos regionales como la situación en la Franja de Gaza, informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Catar.

Tras el encuentro, Araqchí, que llegó a Catar directo desde Emiratos Árabes Unidos, asistió a la Conferencia de Diálogo Árabe-Iraní, que se celebra en Doha entre el 10 y 12 de mayo, y donde el ministro de Exteriores iraní habló sobre la cuestión nuclear.

“La República Islámica de Irán ha declarado prohibida la adquisición y el uso de armas nucleares y siempre ha sido un miembro comprometido del régimen internacional de no proliferación. Pero al mismo tiempo, insiste en su derecho al uso pacífico de la energía nuclear, incluido el enriquecimiento”, afirmó Araqchí en su intervención, según la agencia de noticias iraní IRNA.

“No buscamos armas nucleares, y las armas de destrucción masiva no tienen cabida en la doctrina de seguridad de Irán. Por eso fuimos uno de los iniciadores de la creación de una zona libre de armas nucleares en la región de Asia occidental (Oriente Medio)”, agregó.

En su intervención, pidió a los países occidentales que se abstengan de aplicar dobles raseros, tras considerar que “no se puede pretender estar preocupado por la energía nuclear pacífica de Irán y de otros países de la región, pero permitir que un régimen ocupante, agresor y genocida (Israel) posea un gran arsenal de armas nucleares”.

Araqchí reiteró que Irán continua su diálogo con el gobierno de Estados Unidos y simultáneamente con Europa, Rusia y China “de buena fe”, y garantizó que “Irán no adquirirá armas nucleares, esto es un hecho”.

“Llegar a un acuerdo es totalmente alcanzable, pero si el objetivo es privar a Irán de sus derechos nucleares y otras demandas poco realistas e irracionales, debo afirmar claramente que la República Islámica de Irán no cederá en ninguno de los derechos de la orgullosa nación iraní”, concluyó.

Irán y Estados Unidos retoman este domingo las negociaciones nucleares en Omán, tras el aplazamiento de la cuarta ronda la semana pasada, y con diferencias palpables en torno al programa atómico del país persa que defiende el enriquecimiento de uranio con fines pacíficos, mientras Washington pide su desmantelamiento.