CCOO pide reanudar el diálogo “inexistente” con la Comunidad de Madrid

La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, en una imagen de archivo. EFE/ R. García

Madrid, 12 may (EFE).- La secretaria general de CCOO Madrid, Paloma López, que se presenta a la reelección en el XIII Congreso regional, ha pedido a la Comunidad de Madrid que reanude el diálogo social actualmente “inexistente” y que abandone el modelo “especulativo” de la región en aras de la reindustrialización y el pleno empleo.

Participan en el congreso que se celebra desde ese lunes 278 delegados, elegidos tras “un largo ciclo de congresos” en los últimos meses en las federaciones y comarcas madrileñas, que debatirán sobre “el futuro que queremos para la Comunidad de Madrid ante grandes retos” como las transiciones y grandes transformaciones generadas por la Inteligencia artificial (IA), con cambios en las condiciones laborales que exigirán “un sindicato fuerte y cohesionado”, ha dicho López.

CCOO no busca “gestionar las consecuencias de las decisiones de otros, sino intervenir en ellas para que estas decisiones se adopten precisamente con la presencia de las Comisiones Obreras”, ha añadido la secretaria para quien “el sindicalismo está vivo y es más necesario que nunca”.

El pleno empleo en la región “no puede estar basado en un sector servicios precario” sino en un modelo de producción “de calidad basado sobre todo en el sector de la industria que cada día pierde peso en nuestra comunidad. Tiene que haber una apuesta por el modelo industrial que es fundamental”.

La Comunidad de Madrid, pese a ser la más rica de España, “es la más desigual, con una situación de desigualdad social y territorial que es absolutamente inasumible. Una persona de Parla tiene una esperanza de vida de dos años menos que en Pozuelo”, ha dicho López junto al secretario general nacional de CCOO, Unai Sordo.

Ello se debe a que todas las infraestructuras se instalan en el norte y noroeste de la región, “dejando al sur totalmente abandonado”, algo que se repite también en la ciudad de Madrid donde los distritos del sur sufren “una situación de gran desigualdad frente a los del norte de la capital”.

“Nos presentamos con un sindicato totalmente unido y cohesionado. Hacemos un llamamiento a la presidencia de la Comunidad de Madrid para que reanude “los marcos del diálogo social hasta ahora inexistente en la Comunidad de Madrid”, ha dicho en el arranque del Congreso en el auditorio Marcelino Camacho de CCOO.

Unai Sordo ha destacado “la fortaleza del sindicato” en Madrid, con 146.000 afiliados, lo que supone el 37% de toda la representación sindical en la Comunidad de Madrid.

La candidatura de López es, de momento, la única que se ha presentado, aunque el plazo para ello finaliza el próximo miércoles, por lo que podría surgir otra candidatura.

El XIII Congreso, bajo el lema ‘Mañana es hoy. Cada acción hace futuro’, se celebra en un momento en el que el sindicato, el mayor de la región, ha aumentado su afiliación demostrando que tiene “mucho futuro y seguirá siendo la voz y la organización de las personas trabajadoras” madrileñas.

Los 278 delegados y delegadas participantes representan a las seis comarcas y a las siete federaciones que componen la Unión Sindical de Madrid Región (CCOO de Madrid). Se trata de las comarcas del Henares, Las Vegas, Norte, Oeste, Sierra Guadarrama y Comarca Sur.

Las siete federaciones son la del Hábitat, Federación de Enseñanza, Federación de Industria, Federación de Pensionistas y Jubilados, Federación de Servicios a la ciudadanía y Federación de Servicios.

Durante la jornada de mañana se hará balance de los cuatro años de mandato del actual equipo y se debatirán las ponencias sobre las principales líneas de futuro, tras lo cual los delegados votarán el miércoles a los miembros de la próxima comisión ejecutiva.