Madrid, 23 abr (EFE).- CEAR se ha mostrado dispuesto a, si el Gobierno lo requiere, adaptar sus recursos de acogida para solicitantes de protección internacional con el fin de atender a los menores migrantes no acompañados que han pedido asilo en Canarias, como ha ordenado el Supremo, pero cree que debería ser algo “temporal”, ya que no es lo óptimo para los jóvenes.
Así lo ha manifestado la codirectora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Mónica López, durante un desayuno informativo celebrado este miércoles, en relación al requerimiento del alto tribunal de que el Estado se encargue de la acogida de alrededor de un millar de menores migrantes no acompañados que son solicitantes de protección internacional.
El Gobierno respondió el pasado 10 de abril al Supremo, dentro del plazo establecido de 10 días, garantizando que cumplirá con el auto, aunque no ha aclarado públicamente cómo lo hará, ya que, como el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha precisado, el actual sistema está pensado para adultos o familias.
Fuentes del Ministerio que dirige Elma Saiz han señalado a EFE que los grupos de trabajo siguen activos para encontrar soluciones que den cumplimiento al auto, “siempre velando por el interés superior del menor” y que “la coordinación entre los ministerios competentes y el Gobierno de Canarias es continua”.
Preguntada por la posibilidad de realizar adaptaciones en sus propios recursos en este sentido, López ha aclarado que en la entidad están “abiertos” y “disponibles” a llevarlas a cabo con el objetivo de dar salida a la situación que vive Canarias “con carácter urgente y temporal”.
Pero ha aclarado que “no es una solución ni una salida óptima”, teniendo en cuenta el interés superior del menor, que debe primar incluso por encima de la condición de solicitante de asilo de estos jóvenes.
El otro codirector de la entidad, Mauricio Valiente, ha añadido que la entidad colabora tanto con el Gobierno central como con el de Canarias en este asunto pero no han recibido ninguna indicación del Ejecutivo de que se estén realizando tales adaptaciones.
Ha precisado que la realidad del sistema de acogida, en la parte que esta ONG gestiona, es que este está con un índice de ocupación en torno al 100 %, por lo que “adaptarlo en esas circunstancias llevaría un tiempo”.
Mónica López ha recalcado que para CEAR la respuesta para estos menores va en la línea del mecanismo de reubicación de menores migrantes no acompañados que impulsa el Gobierno para trasladar a estos jóvenes -solicitantes de asilo o no- a otras comunidades autónomas que tengan más capacidad de atenderles correctamente.