Light
Dark
 

Ceferin: «Barcelona y Real Madrid siempre son bienvenidos en la familia del fúbol europeo»

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. EFE/EPA/ANDREJ CUKIC

Madrid, 3 sep (EFE).- El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, aseguró que Barcelona y Real Madrid «siempre son bienvenidos en la familia del fútbol europeo, a la que pertenecen» y se mostró partidario de que los clubes jueguen sus competiciones de liga en Europa, ante la petición de trasladar a Miami el Villarreal-Barça.

Ceferin descartó que la UEFA mantenga negociaciones con los promotores de la Superliga, como señaló este verano el presidente del Barcelona, Joan Laporta, y defendió la continuidad del nuevo formato de la Liga de Campeones, en una entrevista publicada este miércoles en el medio Político de información de la UE.

«Nos comunicamos, no yo personalmente, pero nos comunicamos con ambos clubes de España. También tuve una reunión con Laporta, todo bien, pero eso no es una negociación. El sistema o el nuevo formato [de la Liga de Campeones] no cambiará, eso está claro. Ambos clubes [Real Madrid y FC Barcelona] siempre serán bienvenidos en la familia del fútbol europeo, donde siempre han pertenecido», dijo Ceferin.

El dirigente esloveno añadió que «si la UEFA estuviera negociando con ellos [los promotores de la ESL], entonces el presidente de la UEFA no lo sabría». «Y sin que yo lo sepa, no tiene sentido. Así que eso no es cierto», sentenció.

Preguntado sobre la posibilidad de que partidos de ligas europeas se jueguen en otros países, como han pedido las federaciones de España para el Villarreal-Barcelona en Miami, el próximo diciembre, y la de Italia para el Milan-Como en Perth (Australia), que coincidirá con la inauguración de los Juegos de Invierno 2026 Milan-Cortina, Ceferin no se mostró partidario.

«No estamos contentos, pero, por mucho que lo hayamos comprobado legalmente, no tenemos mucho margen aquí, si la federación está de acuerdo, y ambas federaciones lo están. Pero creo que en el futuro tendremos que discutir esto muy seriamente, porque el fútbol debe jugarse en Europa, los aficionados deben ver el fútbol en casa, no pueden viajar a Australia o a Estados Unidos para ver a sus equipos», apuntó.

El Comité Ejecutivo de la UEFA tiene previsto estudiar el tema en su reunión en Tirana el próximo jueves día 11, pero Ceferin avanzó que abrirán también un debate con la FIFA y con todas las federaciones, porque no cree «que sea algo positivo».

«De acuerdo, si es una excepción, está bien; si hay una razón, está bien; pero, en principio, los equipos europeos deberían jugar en Europa porque los aficionados que los apoyan viven en Europa. Es una gran tradición. Y hoy mismo hemos estado hablando de que tendremos que abrir este debate de cara al futuro», subrayó.

Ceferin tampoco se mostró partidario de prohibir la participación de clubes de Israel y sus jugadores en las competiciones, después de que algunos equipos lo hayan sugerido, aunque admitió que «lo que está pasando con los civiles en la guerra entre Irael y Gaza le duele personalmente.

«Me está matando. Es imposible seguir viendo estas cosas. Desde otro punto de vista, no estoy a favor de prohibir la participación de los atletas. Porque, ¿qué puede hacer un atleta para que su gobierno detenga la guerra? Es muy, muy difícil. Ahora, la prohibición para los equipos rusos es, creo, de tres años y medio. ¿Se detuvo la guerra? No. Así que, por ahora, no lo sé. Tengo que decir que, con la situación en Rusia y Ucrania, hubo una presión política muy fuerte. Ahora es más una presión de la sociedad civil que de los políticos, porque los políticos son, obviamente, muy pragmáticos cuando se trata de guerras y víctimas. No puedo decir qué pasará. Se habla de todo, pero yo, personalmente, estoy en contra de expulsar a los atletas», apuntó.