CEHAT avanza una estabilización en récord del sector hotelero y descarta una burbuja

MADRID, 01/09/2021:- facahda del Hotel Four Seasons en Madrid. EFE/J.J. Guillén

Madrid, 1 abr (EFE).- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha dibujado una foto que muestra un crecimiento moderado en los próximos meses del sector, tendiendo a la estabilizacion sobre los valores récord del año pasado, lo que descarta una burbuja tras los fuertes incrementos de 2023 y 2024.

El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, ha presentado este martes en una rueda de prensa el observatorio de primavera que elabora PWC, que señala que el crecimiento de los precios en el sector se debe fundamentalmente a la mejora de la oferta hotelera.

La buena situación económica, tanto en España como en los principales países emisores, y las cifras positivas de empleo impulsan el gasto en turismo, que esta primavera registrará tasas de ocupación semejantes o algo superiores a las de la temporada del año pasado, cuando ya se habían marcado máximos, ha explicado el socio de PWC, José Manuel Fernández Terán.

“Estamos ligeramente mejor que hace un año sobre un año ya bueno, y vemos una estabilización del sector, que se consolida sobre récords, pero no hay burbuja”, ha dicho Marichal.

Las mejores cifras de incremento se registrarán en mercados como Estados Unidos, Australia y Asia, cuyas economías crecen por encima del 4-5 % e impulsan el turismo desde allí; aunque los principales emisores seguirán siendo Reino Unido y Alemania.

La apreciación de la libra y el dólar respecto del euro juegan también a favor de los viajes de sus nacionales, por su mayor poder de compra.

Igualmente subirá el gasto medio por turista, que viene creciendo de forma ininterrumpida tras la pandemia, en parte por el alza de la inflación, pero sobre todo por el reposicionamiento de la oferta hotelera hacia establecimientos de mayor valor añadido y, por tanto, más caros.

Las dudas en Estados Unidos no impactan en el mercado

La demanda nacional sigue muy fuerte, aunque estabilizada, en tanto que la internacional tira con mucha fuerza, incluso la procedente de Estados Unidos, desde donde las búsquedas aumentan a un ritmo del 27 %, según José Antonio Domínguez, de PWC.

De hecho, Marichal ha defendido que la situación de incertidumbre en torno a las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, puede beneficiar a España como destino para los turistas de aquel país, en detrimento de otros como México, o para los canadienses, que están bajando sus reservas a Estados Unidos.

La fortaleza de la demanda nacional -que representa en torno al 50 %- se asienta, según ha explicado Domínguez, en los buenos fundamentos de la economía española, con el euribor y la inflación en valores contenidos, además del crecimiento del empleo, lo que aumenta la renta disponible y la capacidad de compra.

La demanda internacional -el 50 % restante- crece con fuerza, tanto el corto y medio radio como los destinos más lejanos, y se trata, además, de un segmento con un fuerte potencial de crecimiento.

Además de Estados Unidos, crecen por encima de la media las llegadas a España desde Australia, China y el sudeste asiático.

Tras las lluvias de marzo se disparan las reservas de Semana Santa

Las reservas para Semana Santa se han disparado en los últimos 10 días, según las cifras de Cehat, después de que durante el mes de marzo las lluvias persistentes en todo el país hicieran que cayeran las búsquedas y las reservas, ha explicado el secretario general de Cehat, Ramón Estalella.

De hecho, la semana pasada las reservas subieron un 30 % en media en los hoteles españoles, pero la ocupación final dependerá del tiempo.

El aumento en las reservas para la próxima Semana Santa es generalizado hacia todos los destinos, no solo a las playas, y tanto del turismo nacional como del internacional. EFE