‘Cenicienta’ rememora a Balenciaga, una estética que renueva el clásico de Disney

Pase gráfico del musical 'Cenicienta', este martes en el Teatro Coliseum en Madrid, que se estrenará el próximo 3 de octubre.- EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 30 sep (EFE).- El musical de ‘Cenicienta’, que se estrena el 3 de octubre en el Teatro Coliseum, muestra a una mujer moderna, a la que no rescata ningún príncipe, con una estética que renueva el vestuario del clásico de Disney y actualiza al protagonista del baile, el zapato de Cenicienta, ha explicado este martes a EFE Yaiza Pinillos, la diseñadora de vestuario.

Pinillos comenzó a idear cada traje en enero de este año, 160 piezas confeccionadas en talleres artesanos.

«Era consciente de que no nos enfrentábamos a la Cenicienta de Disney, es una modernización muy inteligente, porque yo creo que lo más importante de esta versión es la música», señala Pinillos que recuerda que la partitura del espectáculo se compone en los años 50 y esa contextualización la ha llevado en fijarse en la alta costura de la época y en los diseños de Balenciaga en particular.

Un detalle que queda muy reflejado en el baile en palacio donde  el vestido de Cenicienta también evoluciona en color, en este caso a azul ceniza. Un vestido confeccionado en gazar de seda con volantes en la falda para darle un toque español.

«Tiene una capa sobre los hombros y en la cintura que vuela al bajar por las escaleras cuando huye al dar las 12 campanadas», apunta sobre un diseño que tenía que ser cómodo para bailar, de ahí los cancanes para ella y el resto de invitadas, que dan mucho volumen y son ligeros de movimiento, a pesar de que su peso oscila sobre los cinco kilos.

A otro de los protagonista del baile, el zapato, había que darle presencia y visibilidad desde el patio de butacas, por lo que lleva incorporados cristales de Swarovski.

«Hay distintas versiones -cuenta para no desvelar el misterio por completo y tiene su propia iluminación», detalla Pinillos.

El diseño de vestuario también innova en el vestido de novia final, en el que se opta por un sombrero ‘pill box’ en lugar de la clásica corona, es «simple, sofisticado e icónico», describe Pinillos.

La diseñadora explica que la estética de cada personaje está acorde con su personalidad, por ello Charlotte -hermanastra- es excesiva a la hora de vestirse y su amor por el cine le ha permitido utilizar reminiscencias de Marilyn Monroe o detalles que evocan a ‘My fair lady’.

Resulta llamativo el traje rojo, el único de todo el espectáculo, con el que va el Hada Madrina «con él quisimos representar la pasión, la fuerza del amor».

Adiós a la fantasía medieval

La versión de ‘Cenicienta’, creada por Rodgers & Hammerstein y coreografiada por el británico Anthony Van Laast, está dirigida en España por Alejandro de los Santos, quien remarca que es la primera vez que se combina en escena tecnología con pantallas que se mueven en el escenario con elementos corpóreos.

«Pasamos a un nivel estético combinado con tecnología y teatro tradicional con un resultado es completamente espectacular», indica De los Santos, autor de la adaptación, que cuenta con ligeros cambios tanto en la trama como en la música.

«Es un clásico llevado al siglo XXI con mucha acción, mucha aventura y mucho amor», un texto en el que hay hasta unas elecciones de por medio.

«No huye de nuestro día a día, pero tampoco intenta desvirtuar la historia -añade De Los Santos-. El público va a ver ‘Cenicienta’ y va a reconocer la historia original, aunque sí huimos de la fantasía medieval», en la que los ratones se sustituyen por otros animales domésticos y la carroza «por algo más moderno» y una espectacular escalinata móvil.

Con una dilatada experiencia en este género, Paule Mallagarai (Durango, Vizcaya) es Ella -Cenicienta-, la protagonista del cuento y Briel González (A Coruña, 1991), Topher, el príncipe; la sevillana Mayca Teba, interpreta al Hada Madrina, Mariola Peña es la Madrastra y Caro Gestoso y María Gago a las hermanastras.

Un elenco «muy versátil», con gran capacidad para la danza y el canto, «con grandes protagonistas que nos han permitido hacer virguerías», ha señalado el director que destaca la orquesta en directo a cargo de Xavier Torras.

La partitura de Cenicienta fue concebida como un musical para televisión en 1957, protagonizado por Julie Andrews; años más tarde, en una nueva edición, Whitney Houston sería el Hada Madrina. Sin embargo, no subió a los escenarios de Broadway hasta 2013.