Madrid, 14 jul (EFE).- La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha pedido al juez del Supremo un informe sobre las «colaboraciones» que tuvo con la Guardia Civil entre 2018-2024 para saber, también, si consta incluido como fuente policial y de si han existido contactos con la UCO.
En un escrito, al que ha tenido acceso EFE, los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo solicitan al magistrado Leopoldo Puente que requiera a la Dirección General de la Guardia Civil un informe con «todas las colaboraciones realizadas por Koldo con las distintas unidades de la Guardia Civil sea en el estatus que fuere durante el período 2018-2024».
Y también que dicho informe dé cuenta de «si consta incluido en el inventario de fuentes policiales y si han existido contactos entre él y miembros de la Unidad Central Operativa» en ese periodo.
Los letrados subrayan que «es notoria la relación previa de colaboración del Koldo con el cuerpo policial encargado de la investigación», una «relación que culminó incluso con la concesión en 2018 de una medalla al mérito policial» por la Guardia Civil.
Dicen los abogados que «en caso de que dicha información sea de naturaleza clasificada», se eleve inmediatamente suplicatorio al Consejo de Ministros para que desclasifique dicha información.
Asimismo, la defensa quiere que se le entregue «una copia de la totalidad de las grabaciones pretendidamente obtenidas en el domicilio» de Koldo, que «se dice que constituyen la base de los audios que justifican el ingreso a prisión» de Cerdán.
En concreto, requiere «una copia clonada directamente de la original», que se realice en su presencia «con las garantías pertinentes de un volcado que garantice la cadena de custodia de una evidencia digital».
Todo ello, explica, «con el fin de que puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones originales y primarias».
La defensa cree que, según recogen los medios de comunicación, podrían ser «30.000 ficheros de audio que, de tener una duración media de 5 minutos cada uno alcanzarían las 2.500 horas de grabación, lo cual en espacio digital alcanzaría varios terabytes».
Igualmente, solicita que se inste a la Audiencia Nacional para que remita copia íntegra de todas las actuaciones que se investigan en este tribunal y que se permita a la defensa su asistencia a las diligencias de investigación que se practiquen como parte interesada.