Madrid, 23 sep (EFE).- La defensa del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha reclamado una vez más al juez su «inmediata puesta en libertad» al rechazar que exista riesgo de destrucción de pruebas: «Seguimos nuevamente cautivos de una especulación policial, de un relato mediático, de una ensoñación de los investigadores».
El equipo de letrados de Cerdán ha presentado un recurso de reforma ante el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, quien hace apenas una semana rechazó poner en libertad al exdirigente socialista, al destacar que aún persiste el riesgo de destrucción de pruebas, pero avanzó que «previsiblemente» no se prolongará más allá de este año.
En el escrito, al que ha tenido acceso EFE este martes y que sigue la misma línea que los anteriores, la defensa alega que «la prisión provisional de Cerdán no se halla amparada por algo que exista en la investigación, sino por algo que se busca en la investigación y que meses después de su inicio no ha llegado a encontrarse».
«Seguimos nuevamente cautivos de una especulación policial, de un relato mediático, de una ensoñación de los investigadores», aseguran los letrados de Cerdán, en prisión provisional desde el 30 de junio y a quien el Tribunal Constitucional también le cerró la puerta este lunes al inadmitir a tramite un recurso contra su entrada en prisión.
Esto es así, dicen, porque «si la UCO se encuentra estudiando la documentación intervenida en los registros y solicitada a las administraciones tributarias, ello no necesita de protección de fuentes de prueba».
Del mismo modo, aseguran que «no se explica cómo va a protegerse lo pretendidamente incautable como fuente de prueba si los responsables de Servinabar y Acciona se encuentran… en situación de ¡libertad!».
«Porque se acuerda prisión únicamente para una de las supuestas partes intervinientes y en cambio no se adopta medida alguna en relación con los intervinientes, que son los poseedores de la documentación y los titulares de las responsabilidades contables, financieras y humanas de dichas mercantiles pretendidamente relacionadas con Cerdán», añaden los abogados, que no entienden por qué no se acordó el registro a Acciona y sí a Servinabar.