Chaves califica acusación de «montaje político» y un «intento de golpe de estado judicial»

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, habla con medios de comunicación a su llegada este viernes para comparecer ante una comisión de la Asamblea Legislativa y exponer sus argumentos acerca de una acusación penal por manejo irregular de fondos, en San José (Costa Rica). EFE/ Alexander Otarola

San José, 22 ago (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, calificó este viernes ante una comisión de la Asamblea Legislativa -que tramita el levantamiento del fuero del mandatario- que la acusación penal por manejo irregular de fondos en su contra es un «montaje político» y un «intento de golpe de estado judicial».

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, saluda a su llegada este viernes, para comparecer ante una comisión de la Asamblea Legislativa y exponer sus argumentos acerca de una acusación penal por manejo irregular de fondos, en San José (Costa Rica). EFE/ Alexander Otarola

«Es obvio, claro y transparente que lo que ocurre hoy tiene implicaciones, orígenes y consecuencias jurídico políticas, pero yo tengo que referirme como presidente que lo que hoy estamos viviendo tiene consecuencias históricas para esta patria. El país entero observa un montaje político del fiscal general (Carlo Díaz) y de la Sala Tercera. Pensaron que así iban a doblegar al Gobierno y que me callarían», afirmó el mandatario.

La comisión legislativa, integrada por tres legisladores que deberán brindar un informe al Plenario legislativo que será sometido a votación en una fecha por anunciar, tramita el levantamiento del fuero de Chaves.

Este viernes Chaves compareció ante los diputados para referirse al caso y exponer su posición, una semana después de que compareciera el fiscal general, Carlo Díaz.

La acusación señala la responsabilidad del presidente en un delito de concusión en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que ésta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli (llamado testigo de la corona) propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial.

«Yo he alertado sobre hechos que ningún presidente se había atrevido siquiera a abordar, y por eso empezaron a tratar de asustarme y tratar de amenazarme con allanamientos (…) Quieren hacer creer que yo cometí un delito de concusión, lo cual es lógicamente impensable por las razones técnicas y lo cual le asegura el pueblo de Costa Rica que no podrán demostrar, porque yo nunca ordené al testigo de la corona entregarle dinero a nadie», dijo Chaves.

El presidente costarricense además añadió: «Aquí estoy frente a ustedes costarricenses y señores diputados acompañado por un pueblo que me apoya enfrentando un intento de golpe de estado judicial (…) pero mi voz no se va a callar hoy ni mañana, no se va a callar hasta que me muera o hasta que hayamos rescatado la dignidad de mi amada patria».

La tesis de la Fiscalía además involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien para el momento de los hechos investigados se desempeñaba como jefe de Despacho del presidente Chaves; y a Federico Cruz, quien fue asesor de campaña electoral y personal del mandatario.

La acusación fue presentada en abril pasado por el fiscal general ante la Corte Suprema de Justicia e incluía el pedido de levantamiento del fuero tanto para el presidente Chaves como para el ministro Rodríguez.

La Corte Suprema de Justicia anunció el pasado 1 de julio su decisión de trasladar el expediente al Congreso para que decida si levanta el fuero o no, ante lo cual el Legislativo conformó una comisión para tramitar el asunto.

La comisión legislativa quedó integrada el pasado 30 de julio y tendrá 20 días hábiles, prorrogables por otros 20, para rendir un informe al Plenario legislativo, que finalmente será el que decida en votación si el fuero es levantado.

Para que el fuero se levante es necesaria su aprobación con dos terceras partes del Plenario, es decir 38 votos de los 57 diputados que integran el Poder Legislativo. Si esto ocurre, la Fiscalía General podrá continuar la investigación e indagar al acusado.

Chaves terminará su mandato de cuatro años el próximo 8 de mayo, sin posibilidad de reelección, ya que en Costa Rica solo se permite para periodos no consecutivos.