San José, 17 sep (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles que no asistirá a la sesión del Congreso del próximo lunes, en la que está previsto que los diputados discutan y voten sobre el levantamiento del fuero del mandatario para que enfrente un caso de supuesto manejo irregular de fondos.
«Yo no me presentaré al Congreso a hablar o interactuar con este tema absurdo de Rodrigo Arias (presidente del Congreso) y sus secuaces. No voy a ir porque sencillamente esto no tiene ni pies ni cabeza, no es más que un montaje», dijo Chaves en su conferencia de prensa semanal.
El próximo lunes el Congreso discutirá y votará el informe de una comisión legislativa que estudió la acusación de la Fiscalía contra Chaves, y que recomendó, por mayoría, que se levante el fuero.
Para desaforar a Chaves es necesaria la aprobación con dos terceras partes del Legislativo, es decir 38 votos de los 57 diputados. Si esto ocurre, la Fiscalía General podrá continuar la investigación e indagar al acusado.
En la sesión del próximo lunes, el presidente tenía el derecho de hacer una exposición de 30 minutos, pero descartó presentarse al calificar el procedimiento como una «comedia», una «ópera bufa», una «farsa», un «intento de golpe de Estado judicial», un «show», entre otros adjetivos.
«No me voy a prestar para darle un barniz de legitimidad al espectáculo lamentable que ha montado Rodrigo Arias con algunos diputados, el Poder Judicial y otras influencias externas», manifestó.
La acusación de la Fiscalía señala la responsabilidad del presidente Chaves en un delito de concusión en la contratación, aparentemente a la medida, para la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que ésta prestara servicios de comunicación para la Presidencia con 405.000 dólares donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El delito de concusión sanciona con penas de 2 a 8 años de cárcel «al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial».
Según la acusación, el comunicador Cristian Bulgarelli propietario de la empresa, habría sido la persona que redactó los requisitos de contratación, luego de sostener reuniones en la Casa Presidencial.
Bulgarelli alcanzó un acuerdo con la Fiscalía en un proceso llamado criterio de oportunidad, conocido popularmente como testigo de la corona, mediante el cual se suspende la persecución penal en su contra y él se compromete a colaborar con el proceso penal para esclarecer el hecho investigado y proporcionar información útil para probar la participación de los imputados.
El presidente Chaves tildó este miércoles a Bulgarelli como «cobarde» y «vulgar» y lo acusó de cambiar su versión de los hechos en varias ocasiones.
La tesis de la Fiscalía además involucra al actual ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez, quien renunció voluntariamente a su inmunidad, y a Federico Cruz, quien fue asesor de campaña electoral y personal del mandatario, y quien al parecer habría recibido una parte del dinero del BCIE.
El presidente Chaves terminará su mandato de cuatro años el próximo 8 de mayo y esta es la primera ocasión en la historia de Costa Rica que un presidente enfrenta un proceso de levantamiento del fuero.
Chaves, quien hizo un llamado a sus seguidores a no manifestarse en las afueras del Congreso el próximo lunes, atribuyó la acusación en su contra a que, según él, es «el único presidente que ha señalado la corrupción».