Brasilia, 22 abr (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, afirmó este martes, en un foro empresarial en Brasilia, que su país está buscando abrir nuevas rutas aéreas hacia el norte y noreste de Brasil, regiones que albergan desde la selva amazónica a playas paradisíacas, para fomentar el turismo.
Boric, quien se encuentra de visita de Estado en Brasil, destacó que la relación bilateral se encuentra en un “excelente momento” y resaltó en particular el incremento comercial en áreas como la agricultura, los servicios profesionales, la tecnología y el turismo.
Al lado de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el líder chileno calificó de “realmente fantástico” el aumento del número de turistas entre ambos países.
“Creo que es importante seguir potenciándolo porque, además, cuando los turistas tienen una buena experiencia en el país que visitan son, al final del día, los mejores voceros. Entonces, yo me siento orgulloso cuando nuestros compatriotas tienen la posibilidad de salir de Chile”, manifestó ante decenas de empresarios chilenos y brasileños.
Boric subrayó que el tráfico aéreo de Chile a Brasil “no es solamente a São Paulo o a Río de Janeiro”, pues también incluye lugares como Fortaleza, Salvador o Belo Horizonte.
“Y estamos buscando abrirlo también hacia lugares del norte”, así como a otras ciudades del noreste de Brasil; “en eso tenemos que seguir trabajando. Brasil, como ustedes pueden ver, es un socio muy relevante para Chile”, apuntó.
El gobernante destacó además que Brasil es el “tercer mayor socio comercial” de Chile, después de China y Estados Unidos; y que Chile, a su vez, es un socio comercial, a nivel de números, “más importante para Brasil que Inglaterra o Francia”, según dijo.
La participación de Boric en el foro empresarial ocurre dentro su visita a Brasil, donde este martes fue recibido por Lula para estudiar proyectos de integración, económicos y comerciales, así como para revisar la agenda regional e internacional.
Boric, cuya visita tiene carácter de Estado, se reunirá también con empresarios este miércoles para analizar el ambicioso proyecto del Corredor Bioceánico, y regresará a Chile el jueves, tras ofrecer una conferencia en la Universidad de Brasilia (UnB).