Chile defiende el papel de la ONU en Palestina y pide facilitar la asistencia humanitaria

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en una fotografía de archivo. EFE/Andre Borges

Santiago de Chile, 29 abr (EFE).- Chile defendió este martes la importancia de que se respeten los privilegios e inmunidades de Naciones Unidas conforme al derecho internacional humanitario en Palestina y reafirmó “el deber de permitir y facilitar” la asistencia en ese territorio.

Lo hizo durante su intervención en la fase oral de la opinión consultiva solicitada a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, respecto de las obligaciones de Israel en relación con la presencia y actividades de las Naciones Unidas (ONU) y terceros Estados en el territorio palestino.

El país suramericano participa en la opinión consultiva solicitada por la Asamblea General de la ONU sobre las consecuencias jurídicas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino, un procedimiento iniciado en enero de 2023 y por el cual la CIJ invitó a todos los Estados miembros de la ONU a presentar sus opiniones.

“Durante su intervención, Chile argumentó a favor de la jurisdicción de la Corte para dar la opinión solicitada por la Asamblea General y enfatizó la importancia de respetar los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas conforme al derecho internacional”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país austral en un comunicado difundido este martes.

La delegación chilena, añade la nota, también “reafirmó el deber de permitir y facilitar” la asistencia humanitaria en el territorio palestino, de acuerdo con las normas del derecho internacional humanitario.

El país latinoamericano reiteró la solución de dos Estados, Palestina e Israel, viviendo dentro de fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, “para alcanzar una paz duradera y sostenible”.

La opinión consultiva solicitada busca que la CIJ clarifique las reglas de derecho internacional aplicables a la ocupación del territorio palestino por parte de Israel, que se extiende desde 1967, para que la Asamblea General pueda ejercer correctamente sus funciones respecto esta situación.

Chile participa en otras acciones judiciales internacionales

En junio del año pasado, Chile se adhirió a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la CIJ por la aplicación de la Convención sobre el Genocidio en la Franja de Gaza; y en enero de 2024, junto a México, presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI), también con sede en La Haya, una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco del conflicto entre Israel y Hamás.

Con cerca de 500.000 personas, Chile alberga una de las comunidades palestinas más grandes fuera del mundo árabe y el presidente Boric es un reconocido defensor de la causa palestina, aunque siempre ha rechazado la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.

Chile reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano” en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014).