Santiago de Chile, 6 oct (EFE).- Chile se prepara para un verano «adverso» en casi todo su extenso territorio por las altas temperaturas y la falta de lluvias y contará con un total de 77 aeronaves para combatir incendios, aseguró este lunes el presidente del país, Gabriel Boric.
«El escenario de este verano es adverso. Tenemos altas temperaturas, tuvimos déficit de lluvias en invierno y tenemos material combustible acumulado y poca nieve», dijo Boric, que agregó que la alarma se extenderá «desde la región de Atacama hasta la región de Magallanes, o sea, prácticamente en todo el territorio».
El Gobierno chileno cuenta con un presupuesto de más de 160.803 millones de pesos (167 millones de dólares) para la temporada 2025-2026, lo que supone un aumento del 113 % con respecto a hace cuatro años.
«Prevenir los incendios es una responsabilidad compartida (…) Nosotros como Estado hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para prevenir, pero dependemos de cuidarnos entre todos», indicó el mandatario.
Chile vivió en febrero de 2024 la ola de incendios más mortífera de su historia que dejó 138 fallecidos y destruyó más de 4.500 viviendas.
Las llamas, que se iniciaron en cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas, se propagaron rápidamente a los cerros que bordean la ciudad de Viña del Mar, pasando luego a localidades de Quilpué y Villa Alemana, impulsadas por fuertes rachas de vientos y altas temperaturas.
Hasta la fecha han sido detenidas nueve personas por su responsabilidad en el megaincencio, considerado la peor tragedia desde el terremoto de 2010.
Todos los detenidos trabajaban en el momento del fuego en distintas instituciones encargadas de prevenir y combatir incendios como el cuerpo de Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) o el Servicio Nacional de Respuestas de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred).
«Quien actúe de manera irresponsable o quien sea pirómano y trate de generar incendio, sepa que toda la fuerza del Estado va a caer sobre él, no va a haber impunidad», concluyó Boric.