Chile se suma al liderazgo americano en transición energética con su entrada en la GOWA

Fotografía de archivo de un parque eólico en la región septentrional de Atacama (Chile). EFE/ Paula Padilla Argelich

Santiago de Chile, 28 jul (EFE).- El ministro chileno de Energía, Diego Pardow, calificó este lunes como un gran avance la incorporación oficial de Chile a la Alianza de Energía Eólica Marina (GOWA, por sus siglas en inglés), y subrayó que coloca al país en una situación de liderazgo mundial y latinoamericano en el camino a hacia la descarbonización y la transición ecológica.

«Somos una nación líder en energías renovables, estamos avanzando en el segundo tiempo de la transición energética de forma acelerada y en este momento se necesita que Chile siga explorando nuevas tecnologías para consolidar nuestro proceso de descarbonización», declaró el ministro a EFE.

«En esto, la energía eólica marina será clave y ser parte de GOWA nos permitirá construir una hoja de ruta clara para los desarrolladores de estos proyectos. Quiero agradecer, a nombre del Gobierno de Chile, la incorporación de nuestro país en GOWA», agregó.

El acuerdo se firmó el pasado 24 de julio y convierte a Chile en el tercer país latinoamericano en sumarse a esta estratégica alianza por el futuro del planeta, junto a Brasil y Colombia.

«La adhesión de Chile a GOWA refleja el creciente impulso que está cobrando la energía eólica marina como motor clave para la energía limpia, la seguridad energética y el desarrollo económico sostenible, tanto a nivel regional como global», destacó por su parte la alianza GOWA en un comunicado.

«Con más de 6.000 km de costa y recursos eólicos excepcionales, particularmente en las regiones del sur, Chile está en una posición única para convertirse en líder regional en energía eólica marina», agregó GOWA.

En este sentido, destacó, que la entrada de Chile supone un importante acicate, ya que en su opinión contribuirá a fortalecer la colaboración regional de cara a la COP30, en la que destacará el papel de América del Sur en la acción climática global.

«A medida que el sector eólico marino global crece rápidamente, la participación de Chile en GOWA refuerza su compromiso con el liderazgo en energías renovables y la protección de los océanos. Como país reconocido por su compromiso con los océanos, Chile aporta una voz sólida en favor de una gobernanza oceánica sostenible dentro de la alianza», subrayó.

Uno de los beneficios de la entrada en esta alianza es que Chile podrá «trabajará junto a gobiernos, desarrolladores, inversionistas y la sociedad civil para acelerar el despliegue de la energía eólica marina, promoviendo la energía limpia mientras se protegen ecosistemas marinos saludables y productivos a nivel nacional, regional y global».

GOWA, una iniciativa multinacional lanzada por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Dinamarca y el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), tiene como objetivo acelerar la adopción de la energía eólica marina a nivel mundial en apoyo a las metas de emisiones netas cero.

«La energía eólica marina desempeña un papel fundamental para ofrecer energía segura, limpia y asequible, y para impulsar el crecimiento económico. Para acelerar su desarrollo, necesitamos colaborar a nivel global entre gobiernos, industria, organizaciones internacionales y otros actores, encontrando juntos soluciones para asegurar procesos eficientes, mitigar riesgos y desbloquear inversiones», destacó, por su parte, Christian Stenberg, aecretario permanente adjunto para Asuntos Internacionales del Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca.

“Con su impresionante costa, Chile tiene un potencial significativo en energía eólica marina, y estamos muy complacidos de darle la bienvenida como nuevo miembro de la Alianza Global de Energía Eólica Marina», señaló.

Mismos parabienes que repitió Amisha Patel, directora de la Secretaría de GOWA, para quien la entrada de Chile supone que aportará «una visión emocionante para la energía eólica marina que profundizará la colaboración en la región y más allá».

«La membresía de Chile fortalece nuestra comunidad global y envía una poderosa señal sobre el creciente potencial de la energía eólica marina en la región», concluyó.