China añade a su lista de control de exportaciones a ocho empresas taiwanesas de defensa

El presidente chino, Xi Jinping, en una foto de archivo. EFE/EPA/PAVEL BEDNYAKOV / POOL

Pekín, 9 jul (EFE).- El Ministerio de Comercio de China añadió este miércoles a ocho empresas taiwanesas de defensa a su lista de control de exportaciones, justo el mismo día en que las fuerzas armadas de Taiwán dieron inicio a sus maniobras militares anuales, conocidas como Han Kuang, informaron fuentes oficiales.

Entre las entidades sancionadas se encuentran el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST), el principal desarrollador de armamento de la isla, y Aerospace Industrial Development Corporation (AIDC), responsable del caza de combate IDF, indicó la cartera de Comercio en un comunicado.

Pekín también ha impuesto sanciones contra CSBC Corporation, encargada de manufacturar el primer submarino autóctono de Taiwán, conocido como el ‘Narwhal’, y contra Lungteh Shipbuilding, constructora de varias corbetas de última generación.

El resto de compañías isleñas que aparecen en el listado son GEOSAT Aerospace & Technology, JC Technology, Jong Shyn Shipbuilding y Gong Wei.

El Ministerio de Comercio chino aplicó esta medida «con el fin de salvaguardar la seguridad nacional e intereses del Estado, así como cumplir con obligaciones internacionales en materia de no proliferación».

Estas ocho firmas tendrán prohibida la importación de bienes de doble uso procedentes de China, que solo autorizará exportaciones hacia ellas «en casos especiales en los que sea absolutamente necesario» y tras recibir una solicitud de los operadores comerciales.

«Cómplices» de la «independencia de Taiwán»

Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino), denunció por su parte que estas entidades han actuado como «cómplices» del presidente taiwanés, William Lai, al que acusó de «buscar la independencia» de la isla «por medios militares».

«Las empresas, grupos e individuos que estén dispuestos a ser las garras y los dientes de las fuerzas separatistas de la ‘independencia de Taiwán’, participar en la división del país e incitar a los crímenes de división serán severamente castigados conforme a la ley», aseguró Chen, en declaraciones recogidas por el Global Times.

El anuncio de estas sanciones tuvo lugar después del inicio de los ejercicios Han Kuang, unas maniobras militares a gran escala que buscan poner a prueba la capacidad de respuesta de las tropas taiwanesas frente a un eventual intento de invasión por parte de China.

Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.

El Gobierno de Taiwán, liderado por el Partido Democrático Progresista (PDP), una formación de tendencia soberanista, desde 2016, defiende que la isla ya es de facto un país independiente y sostiene que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.