China inicia una campaña de 3 meses para atajar el uso inadecuado de la AI

Imagen de archivo del logo de la startup china DeepSeek. EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

Pekín, 30 abr (EFE).- El principal organismo regulador de Internet en China anunció este miércoles el inicio de una campaña de tres meses para perseguir el uso inadecuado o malicioso de la inteligencia artificial (IA), un sector que ha experimentado un desarrollo vertiginoso en el país en los últimos meses.

La Comisión Central de Asuntos del Ciberespacio divulgó una circular que explica que la iniciativa tendrá una primera fase para fortalecer la gestión de las principales fuentes de IA y que incluirá la retirada de aplicaciones no autorizadas.

En esta fase también se instará a las plataformas electrónicas a que mejoren su capacidad de identificar y comprobar violaciones de la normativa y se mejorará la regulación de los contenidos generados mediante IA, según el organismo.

Mientras, la segunda fase apuntará a problemas específicos como el uso de esta tecnología para crear y difundir desinformación, contenidos obscenos, acosar o suplantar la personalidad de terceros.

En esta etapa también se eliminará el contenido “ilegal y dañino” y se penalizarán las violaciones cometidas por plataformas y organizaciones.

Recientes modelos de lenguaje como el de DeepSeek y otros presentados por empresas tecnológicas chinas como Tencent, Alibaba o Bytedance han causado un gran revuelo mediático y económico en los últimos meses por ser capaces de rivalizar en sus capacidades con sus competidores estadounidenses a un menor precio.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió hace pocos días a redoblar esfuerzos en el desarrollo de la IA para alcanzar la independencia en esta tecnología en medio de una fuerte competencia con Estados Unidos.

Sin embargo, algunos expertos del sector se han mostrado escépticos ante la repentina irrupción de tantos servicios similares simultáneamente en China y existen dudas acerca de la capacidad real de expansión global de los ‘chatbots’ chinos por la censura que ejercen las autoridades.

China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten “los valores socialistas fundamentales”, con lo que estas plataformas tienen prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.