China pide explicaciones a Nvidia sobre presuntos riesgos de seguridad de sus chips de IA

Foto de archivo de junio de 2024 del edificio de la compañía estadounidense Nvidia, una de las líderes en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, en Taipéi (Taiwán). EFE/ Javier Castro Bugarín

Pekín, 31 jul (EFE).- China citó este jueves a la tecnológica estadounidense Nvidia para pedirle explicaciones sobre los presuntos «riesgos de seguridad» de sus chips H20 de inteligencia artificial (IA), que ha vendido al gigante asiático.

La Administración del Ciberespacio de China señaló en un comunicado publicado en su página web que ha citado a la empresa para preguntarle sobre «riesgos de rastreo» y «control remoto» de sus chips H20 y solicitarle que «explique y aporte pruebas pertinentes al respecto».

El organismo aseguró que «recientemente se han hecho públicos graves problemas de seguridad con los chips informáticos de Nvidia» y que «legisladores estadounidenses han exigido que los chips que exportan desde EE. UU. deben estar equipados con funciones de rastreo y localización».

«Expertos estadounidenses en IA han aseverado que los chips informáticos de Nvidia cuentan con tecnologías avanzadas de rastreo, localización y apagado remoto», apunta el texto.

Hace apenas dos semanas, China celebró que Estados Unidos comunicara a la tecnológica que iba a otorgarle licencias para volver a exportar estos chips el gigante asiático.

Entonces, Pekín destacó que, tras las conversaciones que ambas potencias habían mantenido en junio en Londres, China había aprobado solicitudes de exportación de productos que cumplían con las «condiciones legales», en una aparente referencia a las tierras raras.

Estados Unidos, por su parte, canceló algunas de las «medidas restrictivas» que había impuesto a China, en referencia a los controles a la exportación de chips de Washington.

El propio consejero delegado de la compañía estadounidense de microchips, Jensen Huang, visitó China para afirmar que esperaba obtener pronto el primer lote de licencias estadounidenses para exportar los chips H20 y así reanudar las ventas de ese componente al gigante asiático.

El H20 es en realidad una de las versiones adaptadas por Nvidia para el mercado chino tras las limitaciones aplicadas en los últimos años por Washington a los chips avanzados utilizados en IA, un sector considerado estratégico por ambas potencias.

Entretanto, el diario británico Financial Times (FT) ha asegurado en los últimos días que existe «un mercado negro rampante de chips estadounidenses» en China, con especial interés en el B200 de Nvidia, empleado por OpenAI, Google o Meta para entrenar sus modelos de IA y prohibido para su venta en el país asiático.

La investigación de FT asegura que múltiples distribuidores chinos empezaron a vender chips B200 a proveedores de centros de datos desde mayo, después de que la Administración dirigida por Donald Trump restringiera la venta de los H20, un modelo menos potente hecho para el mercado chino tras las limitaciones que también impuso su predecesor, Joe Biden.

Nvidia dijo no tener constancia de que sus productos restringidos estén siendo vendidos en China, y agregó que los centros de datos «necesitan servicio y apoyo (técnico)», lo cual convierte estas operaciones en una «apuesta perdedora tanto técnica como económicamente», ya que la empresa solo los ofrece a poseedores de productos autorizados.