Pekín, 24 jul (EFE).- El Gobierno chino valoró la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las obligaciones jurídicas frente al cambio climático, al considerar que incorpora principios defendidos desde hace años por China y otros países en desarrollo y al subrayar que participó activamente en el proceso abierto por la Asamblea General de la ONU.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun afirmó este jueves que el dictamen, aunque no vinculante, “subraya la obligación de todos los países de reforzar la cooperación internacional” y reafirma principios como el de responsabilidades comunes pero diferenciadas, el desarrollo sostenible y la equidad, que han sido claves en la postura de Pekín en las negociaciones climáticas globales.
“Estos puntos reflejan las posiciones y propuestas sostenidas desde hace tiempo por China y otros países en desarrollo”, aseguró Guo, quien añadió que la opinión consultiva “tiene un significado positivo para la defensa y el avance de la cooperación climática internacional”.
Pekín recordó además que participa “activamente y con prudencia” en el cumplimiento de sus objetivos de alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060, al tiempo que proporciona tecnologías limpias y asistencia a otros países en desarrollo.
“Independientemente de cómo evolucione el panorama internacional, el compromiso de China con la acción climática no se ralentizará”, aseguró el vocero de la Cancillería.
La CIJ determinó el miércoles que el incumplimiento de las obligaciones asumidas en tratados climáticos puede constituir un “acto internacionalmente ilícito” que dé lugar a reparaciones, y que los Estados tienen el deber legal de prevenir daños significativos al medioambiente.
La opinión consultiva de la CIJ fue solicitada en 2023 por la Asamblea General de la ONU y contó con las aportaciones formales de decenas de países y organizaciones.