China urge a «proteger el orden internacional» en su principal foro de diplomacia militar

El ministro de Defensa Nacional de China, almirante Dong Jun, pronuncia un discurso durante la ceremonia de apertura del 12.º Foro de Xiangshan de Pekín, en Pekín, China, el 18 de septiembre de 2025. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES

Pekín, 18 sep (EFE).- China instó este jueves a «generar consensos y aunar esfuerzos para proteger el orden internacional» a los más de cien países que participan en su principal foro de diplomacia militar, que arrancó esta jornada entre tensiones por cuestiones como Taiwán o el mar Meridional de China.

El evento, que transcurrirá hasta este viernes, aborda en esta edición asuntos como la seguridad global, Asia-Pacífico, control de armamentos y nuevas tecnologías.

«Proteger el orden internacional»

El titular chino de Defensa, Dong Jun, afirmó en su discurso durante la primera sesión plenaria del foro que «los riesgos de seguridad pueden superarse mediante la igualdad y el beneficio mutuo».

«Juntos podemos crear un entorno político estable para la paz y la estabilidad mundiales a largo plazo», dijo el ministro, quien pidió «implementar medidas para gestionar las tensiones de seguridad y lograr un desarrollo equilibrado» y subrayó la importancia de «mecanismos de cooperación» ante «múltiples desafíos de seguridad».

Señaló que China está «dispuesta a trabajar con todas las fuerzas amantes de la paz para defender firmemente los logros de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y el orden internacional de la posguerra» y a «ayudar a las fuerzas armadas de todos los países a fortalecer sus capacidades para defender sus derechos e intereses legítimos».

Destacó, además, la necesidad de «consultas internacionales» y «normas claras» en «áreas emergentes como la inteligencia artificial, las profundidades marinas y el espacio».

Advertencia sobre Taiwán

«El Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) nunca permitirá que triunfe ningún intento secesionista» en Taiwán, aseguró Dong, quien sostuvo que «la pertenencia histórica y legal de Taiwán a China es incuestionable», reiterando la postura de Pekín, que considera a la isla una provincia rebelde para cuya «reunificación» no ha descartado el uso de la fuerza.

Añadió que el EPL «siempre ha sido una fuerza invencible y poderosa en la defensa de la unidad de la patria» y que China está «lista para frustrar cualquier interferencia militar externa», en referencia velada a Estados Unidos, principal suministrador de armas a la isla.

Tensiones en el mar Meridional de China

Sobre el mar de China Meridional, sostuvo que el consenso y la fuerza conjunta para buscar la paz y el desarrollo» se están «consolidando».

El ministro consideró que «la llamada ‘libertad de navegación’ de ciertos países extrarregionales», refiriéndose de forma velada a Estados Unidos, «desafía abiertamente los principios básicos de las relaciones internacionales».

«China, de conformidad con la ley, protege su soberanía territorial y sus derechos e intereses marítimos; esto es una defensa firme del orden de posguerra y del Estado de derecho internacional», dijo.

Por su parte, el ministro de Defensa malasio, Mohamed Khaled Nordin, instó a «evitar acciones perjudiciales o disruptivas» en dichas aguas, cuya soberanía China reclama casi en su totalidad en conflicto con reclamaciones de países como la propia Malasia, Vietnam o Filipinas.

Aseguró que «el mar Meridional de China es un corredor marítimo vital para Asia Oriental y para el resto del mundo, el flujo esencial de la economía y la prosperidad globales».

Presencia latinoamericana

La ministra uruguaya, Sandra Lazo, afirmó que América Latina, con su «rica diversidad y potencial», es un «socio clave en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo».

Pese a su «inmenso potencial», advirtió de «desafíos únicos» como «altos niveles de desigualdad y pobreza» y valoró el «compromiso» de China «con el multilateralismo y la no injerencia» como «pilar para una colaboración fructífera».

Por su parte, el jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, sostuvo en su intervención que «es evidente que China y Rusia, junto a países de Asia, África y América Latina, hacen esfuerzos en favor de la paz global».

Alertó de un «estado permanente de convulsión» y de «guerras devastadoras» que buscan «imponer la hegemonía unipolar» y reclamó «respeto al derecho internacional».

En un coloquio en los márgenes del evento, expertos latinoamericanos destacaron el estatus «libre de conflictos» de América Latina y el Caribe.

El profesor argentino Francisco Cafiero indicó que «América Latina y el Caribe es una región libre de conflictos armados interestatales y de armas de destrucción masiva», mientras que su contertulio chileno, Fulvio Queirolo, indicó que «se han buscado soluciones a través del diálogo».

Pekín celebra hasta este viernes su principal cita anual de diplomacia militar, con delegaciones de más de un centenar de países y organismos internacionales, bajo el lema ‘Mantener el orden internacional y promover el desarrollo pacífico’.

Álvaro Alfaro