China y EEUU se reúnen con sus socios del Sudeste Asiático en primer viaje de Rubio a Asia

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, durante su reunión en Kuala Lumpur con los jefes de la diplomácia de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

Bangkok, 10 jul (EFE).- Los jefes de la diplomacia de China y EE.UU., Wang Yi y Marco Rubio, se reúnen este jueves en Kuala Lumpur con los ministros de Exteriores de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en medio de los nuevos anuncios de aranceles del Gobierno estadounidense de Donald Trump.

Foto de familia del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, con los jefes de la diplomácia de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), durante su reunión en Kuala Lumpur.
EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

La cita entre el bloque y el canciller chino abrió hoy la reunión de Exteriores de la ASEAN y sus principales socios, que discurre hasta el viernes y cuya agenda hoy está marcada por las conversaciones bilaterales del grupo con sus socios externos.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, durante su reunión en Kuala Lumpur con los jefes de la diplomácia de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
EFE/EPA/HASNOOR HUSSAIN / POOL

China, el principal socio comercial de los países del Sudeste Asiático, busca mantener su influencia en esta región exportadora, amenazada por los aranceles que ha anunciado Trump esta semana, y que para algunos países del Sudeste Asiático son más elevados que los fijados en el llamado por Washington ‘Día de la Liberación’ en abril.

En abril, el presidente chino, Xi Jinping, realizó una gira por varios países de la región, incluido Malasia -país que acoge este año la presidencia rotatoria de la ASEAN-, para afianzar las relaciones entre el Sudeste Asiático y el gigante asiático, y durante la que firmó decenas de acuerdos comerciales.

Por su parte, Rubio, quien realiza en Malasia su primer viaje a Asia desde que asumió en enero el cargo, mantendrá su reunión con los jefes de la diplomacia de la ASEAN en el turno de la tarde, así como representantes de países como Japón, Corea del Sur, Canadá e India.

Está previsto que el diplomático estadounidense se reúna en los márgenes de la reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, según anunció Washington, en un momento en el que Estados Unidos se prepara para enviar más armas a Ucrania para ayudarla a defenderse del aumento de los ataques aéreos de Rusia.

Las conversaciones, las segundas en lo que va de año, se enmarcan en el descontento manifestado por parte de Estados Unidos por el escaso progreso en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Rubio también mantendrá una cita bilateral con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, en las que el líder asiático adelantó la víspera que planteará las negociaciones con Washington para rebajar los aranceles del 25 % que Trump anunció el lunes que aplicará a Kuala Lumpur a partir de agosto (por encima del 24 % fijado en abril).

Se espera que durante la cumbre surjan declaraciones sobre los aranceles de Estados Unidos, que afectan en gran medida a esta región, con la mayor parte de sus economías, entre ellas la indonesia y la tailandesa, todavía en negociaciones con EE.UU. hasta el nuevo plazo del 1 de agosto.

Estados Unidos ha anunciado aranceles del 32 % a Indonesia y del 36 % para Tailandia, misma tasa que a Camboya. Birmania y Laos recibieron un 40 %. Mientras que ayer, Washington informó de aumentos a Filipinas al 20 % (respecto al 17 % anunciado previamente) y Brunéi al 25 % (frente al 24 % anterior).

Hasta el momento, Vietnam es el único país de la región que ha logrado alcanzar un acuerdo con Washington para rebajar los gravámenes al 20 % (frente al 46 % anunciado en abril).

Otros de los temas destacados que se esperan en la reunión son el conflicto agudizado en Birmania tras el golpe de Estado de 2021 y las tensiones en el mar de China Meridional, donde China se disputa territorios con varios países de la ASEAN.

El viernes será el turno de la sesión multilateral, con el Foro de Asia Oriental y el Foro Regional de ASEAN, donde compartirán mesa Rubio, Wang, Lavrov y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, entre otros.