Kuala Lumpur, 10 jul (EFE).- Los ministros de Exteriores de China y Rusia, Wang Yi y Serguéi Lavrov, apostaron este jueves por que las relaciones entre ambos países «avancen con firmeza» ante una «situación mundial cambiante», después de un encuentro entre ambos en los márgenes del foro de cancilleres del Sudeste Asiático y sus socios en Kuala Lumpur.

Wang Yi afirmó que los jefes de Estado de China y Rusia «mantienen una comunicación estratégica y lideran las relaciones chino-rusas para avanzar con firmeza en medio de los cambios», según un comunicado del Ministerio de Exteriores de China.

La Cancillería rusa informó por su lado de que ambas partes «valoraron positivamente» su diálogo político en un contexto de «turbulencias» en las relaciones globales.
A la vez, Wang Yi dijo que «la compleja y cambiante situación mundial» exige diálogo entre Pekín y Moscú, según publicó el medio RT en Weibo, el X chino.
Ambos ministros trataron «la resolución de diversos problemas regionales e internacionales» y debatieron sobre la cooperación entre Pekín y Moscú dentro de organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU), el bloque de países emergentes BRICS, el G20 o el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y partes «importantes» del acuerdo acerca de la cuestión nuclear iraní, China y Rusia «deben seguir fortaleciendo su cooperación estratégica», según el comunicado de Pekín.
La reunión entre los jefes de la diplomacia rusa y china se produjo en los márgenes del encuentro que mantienen con sus principales socios los ministros de Exteriores de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), desde hoy y hasta el viernes en la capital malasia.
Participa además en el foro el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien también se ha reunido con Lavrov, en un momento en el que los países del Sudeste Asiático reciben nuevos anuncios de aranceles por parte de Washington, en algunos casos mayores a los fijados en abril y que en principio entran en vigor el 1 de agosto.
Forman parte de la ASEAN Vietnam, Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Camboya, Laos, Birmania (Myanmar), Filipinas y Brunéi. EFE
mca/pav/ad
(foto)(vídeo)