Cientos de medios se suman a la acción global contra el asesinato de periodistas en Gaza

Imagen de 25 de agosto de 2025 de uno de los periodistas muertos en el bombardeo al hospital Nasser, en Gaza. EFE/ Ahmad Awad

Madrid, 31 ago (EFE).- Más de 200 medios de comunicación de 50 países, decenas en España, se suman mañana lunes a la movilización global, impulsada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), para denunciar «la masacre deliberada de periodistas en Gaza» y exigir el acceso sin restricciones de la prensa extranjera a la Franja.

«Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte», es el mensaje propuesto por RSF a los medios que pueden publicar en diferentes versiones (en portada o ‘banner’ en versión digital, con pantalla en negro para televisiones y voz en off o metrónomo para las radios).

  Además los trabajadores de los medios y sus órganos de representación están llamados a secundar un minuto de silencio este lunes a las doce horas del mediodía a la puerta de sus sedes o en las redacciones.

En España, el llamamiento se hace en coordinación con la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la red de colegios profesionales, la Asociación de Prensa de Madrid, el Col.legi de Periodistes de Catalunya, la Confederación Española de Sindicatos de Periodistas, CC. OO., los comités de empresa y consejos de redacción de los diferentes medios y la Federación Internacional de Periodistas.

La Agencia EFE se encuentra entre los medios españoles que se prepara para sumarse a la concentración silenciosa.

El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, ha calificado de «insufrible» lo que está ocurriendo y ha recordado que pese a las «terribles restricciones», se puede saber lo que ocurre a diario en Gaza «por los periodistas palestinos que lo cuentan y se juegan la vida», ya que la prensa internacional «tiene prohibido entrar».

El Comité Intercentros de EFE ha emitido un comunicado de apoyo a la iniciativa global y a la concentración. También los consejos informativos de TVE y RNE se han sumado a esta acción, impulsada por RSF y el movimiento ciudadano mundial Avaaz.

En su página web, RTVE informa de que secundará la iniciativa en todos sus canales y plataformas y se suma a la concentración silenciosa convocada a las 12:00 horas en los centros de trabajo.

Además, han comunicado su apoyo en sendos mensajes en X, la Asociación de Prensa de Sevilla, el Consejo Profesional de RTVA, Canal Sur, el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia o la Fundación Gabo.

La iniciativa llega después de que en solo diez meses al menos 250 periodistas hayan sido asesinados por el ejército israelí en este enclave, más que en cualquier otra guerra de la historia moderna.

Mensajes de unidad y pantalla en negro

Según ha informado RSF España, el objetivo es «denunciar los crímenes perpetrados por el Ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional».

Reporteros Sin Fronteras sugiere diversos mensajes para que los participantes los utilicen, aunque explica que si cada medio quiere optar por otro contenido, estará «igualmente apoyando la acción», porque «lo importante no es la uniformidad, sino la unidad».

«Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte», es el mensaje propuesto, además de un texto en el que el medio explica que «se une a la iniciativa global para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y el acceso de la prensa extranjera a la Franja».

Para la prensa escrita, propone publicar el mensaje en portada o un ‘banner’ en su versión digital, o bien, apoyar la iniciativa con contenido informativo y/o editorial en páginas interiores.

Para los medios digitales o las versiones digitales de los medios tradicionales, se puede incluir un ‘banner’ en la página de inicio con el mensaje y reforzar con contenido informativo y/o editorial.

Para la televisión, la organización plantea difundir una pantalla en negro (o con los elementos gráficos que se prefiera) con el mensaje sugerido, mientras que las emisoras de radio pueden difundir una voz en off, un metrónomo, un contador o un “mic check” acompañado de la frase.

Una etiqueta en redes: #ProtectJounrnalistsInGaza

Los medios que participen pueden además difundir el contenido en las redes sociales, y propone una etiqueta: #ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza

Según publica Reporteros Sin Fronteras en su web, entre los medios españoles que apoyan la iniciativa están RTVE; ‘El País’ (contenido editorial), EiTB, Prensa Ibérica (contenido editorial en todas sus cabeceras); La Sexta, ‘ElDiario.es’, ‘Público’; Agencia EFE; Revista 5W, InfoLibre, El Salto, ‘El Heraldo de Aragón’ (contenido editorial), ‘Ara’, ‘El Progreso de Lugo’, Zarabanda, ‘Revista Late’, ‘Revista La Mar de Onuba’, América 24 horas, ‘Malagaldia.es’, Civio, isanidad y grupo C de Comunicación.

También se ha sumado la Asociación de Periodistas de Aragón, el Colexio de Xornalistas de Galicia y el Grupo Social ONCE.

Entre los internacionales, están, entre otros, Al Jazeera (Qatar); ‘The Independent’ (Reino Unido); Mediapart (Francia); ‘Der Frietag’ (Alemania); ‘Le Soir’ (Bélgica); ‘La Libre Belgique’ (Bélgica); New Bloom (Taiwán); Photon Media (Hong Kong); ‘Media Today’ (Corea del Sur); ‘Il Dubbio’ (Italia); Agència Pública (Brasil); ‘Le Desk’ (Marruecos) y ‘Semanario Brecha’ (Uruguay).