Light
Dark
 

Cientos de miles de gazatíes dudan si evacuar al sur de Gaza porque «está superpoblado»

Gaza, 10 sep.- Desde que el Ejército israelí ordenó el pasado martes la evacuación total de la ciudad de Gaza, la capital gazatí en el norte del enclave palestino, cientos de miles de residentes viven entre la confusión y la incertidumbre sobre qué hacer y a dónde ir. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Ahmad Awad

Gaza, 10 sep (EFE).- Desde que el Ejército israelí ordenó el pasado martes la evacuación total de la ciudad de Gaza, la capital gazatí en el norte del enclave palestino, cientos de miles de residentes viven entre la confusión y la incertidumbre sobre qué hacer y a dónde ir.

Entre ellos está Yasser Arafat, de 49 años, técnico en decoración que hoy trabaja como vendedor de ropa usada, que ya se ha desplazado ocho veces desde que comenzó la guerra.

«Intenté moverme al sur y sufrí mucho porque lo hice sin ningún recurso mínimo para mantener a mi familia», explica a EFE. Su hogar lo integran 14 personas.

Según relata, la decisión de marcharse «no es fácil». El Ejército israelí les ordena trasladarse al sur, pero la zona, asegura Arafat, «también está superpoblada».

«Hermanos, amigos y familiares sufren escasez de agua, falta de espacio y epidemias por la acumulación de residuos. No hay servicios comunitarios, ni agua potable, ni medios de higiene», añade.

«Es superpoblación sobre superpoblación, algo ilógico. Según mi cultura y mi educación, cuando uno se desplaza al menos debería recibir unas condiciones humanitarias mínimas», señala.

En vez de eso, le obligan a trasladarse desde «un sitio donde, aunque fuera poco, tenía lo mínimo para vivir, a otro donde no sé qué me espera».

 Considerando marcharse

Por su parte, Asad Atta al Hattab, de 20 años, lleva desde agosto considerando marcharse desde la ciudad de Gaza hacia el sur, después de que Israel anunciara su ofensiva para tomar la capital gazatí.

La decisión final llegó tras el ataque israelí contra los líderes de Hamás en Catar, uno de los países mediadores, mientras se reunían para tratar la última propuesta de alto el fuego.

No sería la primera vez que se desplaza: Al Hattab lleva nueve traslados entre Rafah y Jan Yunis, en el sur del enclave. «Incluso en áreas que se decían seguras, recibíamos advertencias constantes para movernos y cada vez el transporte costaba mucho», recuerda.

«Tenemos miedo de quedar sitiados y volver a sufrir hambre, o de que nuestras vidas corran peligro, sobre todo por mis hermanos pequeños. Queríamos quedarnos, porque aquí están nuestros vecinos y nuestra vida», cuenta a EFE.

El joven pagó unos 2.500 séqueles (unos 640 euros) para poder desplazarse al sur. «Esperé dos meses para cobrar mi sueldo, mil séqueles y con él quería comprar azúcar, harina y lo básico para la casa. Pero todo se fue en el viaje, y hasta tuvimos que pedir un préstamo», explica.

Aún no sabe dónde establecerse. Planea ir con su familia a Al Mawasi, una zona costera cerca de Jan Yunis declarada por Israel «zona humanitaria», aunque ya está saturada de desplazados.

En el sur, los problemas son otros. «Es difícil conseguir una carpa; si la encontramos, tendremos que cavar un hoyo para el baño. Ese es el mayor problema allí, junto con el agua: no sabemos si habrá o no», lamenta.

Según la ONU, al menos 1,9 millones de personas -alrededor del 90% de la población- en la Franja de Gaza han sido desplazadas durante la guerra. Muchas han sido desplazadas repetidamente, algunas diez veces o más.

Este martes, Israel ordenó la evacuación de toda la ciudad de Gaza, mientras intensifica los bombardeos de cara a una esperada operación terrestre sobre la localidad.

Hasta el momento, sin embargo, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) solo ha registrado unos 62.000 desplazamientos desde el norte hacia el sur del enclave.

Antes de que Israel anunciara su intención de tomar la ciudad de Gaza, a principios de agosto, cerca de un millón de personas se refugiaban en la capital gazatí, muchos desplazados desde otras partes del enclave.

Ahmad Awad