Cientos de personas protestan en Lisboa para pedir la liberación de la flotilla

Las personas participan en una protesta organizada por el movimiento de solidaridad con Palestina en apoyo del pueblo palestino y en contra de la interceptación de los buques de la Flotilla Global Sumud (GSF) por parte de Israel, frente a la embajada de Israel en Lisboa, Portugal, 02 de octubre de 2025. La Flotilla Global Sumud, una iniciativa marítima internacional con representantes de más de 40 países que comenzó a navegar en agosto de 2025 con destino a la Franja de Gaza, tiene como objetivo romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria a Gaza. (Protestas, Lisboa) EFE/EPA/RODRIGO ANTUNES

Lisboa, 2 oct (EFE).- Cientos de personas se congregaron este jueves frente a la Embajada de Israel en Lisboa para pedir la liberación de la Global Sumud Flotilla, que iba de camino a Gaza y en la que participaban cuatro portugueses.

Las personas participan en una protesta organizada por el movimiento de solidaridad con Palestina en apoyo del pueblo palestino y en contra de la interceptación por parte de Israel de los buques de la Flotilla Global Sumud (GSF), frente a la embajada de Israel en Lisboa, Portugal, 02 de octubre de 2025. La Flotilla Global Sumud, una iniciativa marítima internacional con representantes de más de 40 países que comenzó a navegar en agosto de 2025 con destino a la Franja de Gaza, tiene como objetivo romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria a Gaza. (Protestas, Lisboa) EFE/EPA/RODRIGO ANTUNES

Los participantes pidieron también por el fin del cerco a Gaza, la entrega de ayuda humanitaria y que se apliquen sanciones a Israel.

Durante esta concentración, los presentes, que gritaron en varias ocasiones «Palestina será libre», también portaban banderas palestinas, claveles rojos y carteles donde se leían mensajes como «Netanyahu asesino», «la flotilla humanitaria somos nosotros» y «bombardear a niños no es defensa propia».

Pese a que la protesta estaba convocada frente a la Embajada, un cerco policial mantenía a los manifestantes a varios metros de distancia.

Según el partido portugués Bloco de Esquerda (BE), los detenidos portugueses son la líder del BE, Mariana Mortágua, la actriz Sofia Aparício, el activista Miguel Duarte y un cuarto cuya identidad todavía no se ha revelado, que se encuentran ya en territorio israelí tras su detención.

En declaraciones a periodistas en esta manifestación, Jorge Costa, perteneciente al Bloco, defendió que el Gobierno luso debería convocar al embajador de Israel en Portugal para pedir explicaciones «sobre el secuestro de estos ciudadanos».

Y añadió que, si no hay cambios, continuarán movilizándose durante los próximos días, «exigiendo la liberación de los activistas que fueron ilegalmente secuestrados y presos por el Gobierno de Israel, exigiendo el fin del bloqueo, sanciones contra Israel y el fin del genocidio de Palestina».

En la protesta también estaba Luís Rebelo, de 62 años, que acudió a esta concentración tras enterarse por redes sociales de la convocatoria y que quería mostrar su apoyo a Palestina y a la flotilla humanitaria.

«Creo siempre que las personas se tienen que manifestar en la calle y no diré que esta es la protesta más eficaz, pero creo que creo que es lo más útil y solidario», argumentó en declaraciones a EFE.

También por redes sociales se enteró Raquel Soares, de 49 años, quien explicó a EFE que decidió acudir a la protesta al considerar que las movilizaciones colectivas «son fundamentales».

Esta iniciativa, convocada anoche después de que se supiera de la detención de miembros de la flotilla humanitaria antes de su llegada a Gaza, está prevista en otras ciudades del país, como Oporto, Aveiro, Braga, Portalegre, Viana do Castelo, Faro y Coimbra, así como en otros países.