Cinco claves del «Giro de España»: la Vuelta vuelve a casa sin sorpresas

El pelotón, durante la cuarta y última etapa de La Vuelta Ciclista a España disputada fuera de nuestro país, que discurre este martes entre las localidades de Susa y Voiron sobre 206,7 kilómetros, que empieza en Italia y acaba en Francia como transición para llegar a territorio español. EFE/ Javier Lizon

Voiron (Francia), 26 ago (EFE).- El inédito inicio de la 80ª Vuelta a España en Italia, en Turín, la capital del Piamonte, ha dejado cinco claves antes de volver a su territorio natural, aunque ninguna de ellas se puede considerar determinante para el podio final de la carrera el 14 de septiembre en Madrid.

El ‘Giro’ de España dejó su periplo italiano sin excesivas sorpresas camino de afrontar la contrarreloj por equipos de Figueras y la doble cita pirenaica en Pal (Andorra) y Ampríu-Cerler (Huesca), donde el danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) deberá demostrar su consistencia como maillot rojo de la carrera.

Philipsen, el primer líder

El belga Jasper Philipsen (Alpecin) comenzó la Vuelta igual que el Tour de Francia. Ganó al esprint la primera etapa en Lille Metropole y se vistió de amarillo, pero al tercer día se tuvo que retirar tras una caída.

En Turín su equipo lo incluyó a última hora, fue una de las sorpresas entre los inscritos, pero su presencia invitaba a pensar que llegaba en condiciones de pelear por ser el primer líder. En Novara no falló y se impuso con autoridad. En el Tour y en la Vuelta fue un líder efímero. Para la historia quedará que el velocista lideró ambas pruebas en 2025.

Una rotonda a punto de condicionar la Vuelta

Entre las localidades de Corio y Benne de Corio, a 23,6 kilómetros del final de la segunda etapa en el alto de Limone Piemonte se pudieron romper todos los pronósticos en una rotonda. Una caída sembró el pánico.

El pelotón llegó lanzado a una rotonda. Una sucesión de caídas afectaron a unos 20 corredores. Entre ellos la práctica totalidad del Visma-Lease a Bike, entre los que se encontraba el máximo candidato al triunfo final: el danés Jonas Vingegaard.

El ciclista nórdico solo sufrió raspones por el arrastre por el suelo, pero al día siguiente uno de sus principales peones de brega para la parte final de la etapa, el francés Axel Zingle, se tuvo que ir a casa a pesar de haber acabado la etapa. Una doble luxación de hombro que, en un principio fue reducida in situ, llevó al médico del equipo a recomendar el abandono.

A consecuencia de ese accidente también causó baja el español Jorge Arcas (Movistar), con una fractura en el trocánter del fémur de la pierna izquierda.

Vingegaard con ganas de desquitarse del Tour

Vingegaard llegó a Turín con la etiqueta de máximo e indiscutible favorito para ganar la Vuelta. La ausencia del esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates) le permite soñar con su primera roja. El campeón del mundo y el danés han mantenido una dura pugna en los cinco últimos Tours, con un balance de 3 victorias y 2 segundos para Pogacar, mientras que Vingegaard ha firmado 2 victorias y 3 segundos.

En el primer final en alto de Limone Piemonte, y a pesar de los rasguños sufridos en la caída en la rotonda, dejó claras sus intenciones. Ganó con autoridad. Al día siguiente en Ceres, en un final mucho menos exigente, también se metió en la pelea por el esprint y acabó tercero. Con la mayoría de sus rivales ya tenía 14 segundos de ventaja gracias a las bonificaciones.

El robo de bicicletas al Visma

Las complicaciones de la segunda etapa para el equipo de Jonas Vingegaard no llegaron solamente en el plano deportivo, por la caída del danés y el abandono de Zingle, sino que en el plano extradeportivo sufrieron el robo de 18 bicicletas que a punto estuvo de impedir a la formación neerlandesa tomar la salida.

Los mecánicos del equipo trabajaron a destajo desde el momento en el que descubrieron el robo y consiguieron montar las máquinas y reponer todo el material necesario para afrontar la tercera etapa en un tiempo récord.

David Gaudu quiebra la ilusión de Mads Pedersen y se enfunda la roja

El francés David Gaudu (Groupama FDJ) rompió en la localidad piamontesa de Ceres los pronósticos e hizo saltar la sorpresa ante el que era el gran favorito a imponerse en las rampas finales: el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek).

El campeón danés de contrarreloj venía de firmar un impecable Giro de Italia con cuatro triunfos parciales y siendo el dominador de las llegadas masivas, además de cinco días vistiendo el jersey rosa de líder.

Todos veían en Pedersen al gran favorito para esa llegada y casi nadie reparó en un Gaudu, mucho más modesto en cuanto a resultados, pero que en las rampas de Ceres se mostró imparable. Al día siguiente le llegó el premio en su propio país enfundándose la roja en Voiron. Ahora a soñar en la crono por equipos de Figueres.

José Luis Sorolla