Madrid, 6 sep (EFE).- Cinco incendios han encendido de nuevo las alertas este primer sábado de septiembre, tras las catástrofes forestales de agosto en el noroeste ibérico, pero a última hora de la tarde la perspectiva es favorable para sofocarlos.
Ha tenido que ser confinado este sábado un pueblo que, precisamente, ya vio arder sus proximidades en agosto, Castromil, limítrofe con Portugal y en el que confluyen las provincias de Zamora y Ourense, con su casco urbano dividido entre ambas.
Debido a las llamas provenientes el viernes desde Ourense y a fuertes rachas de viento de hasta 40 kilómetros por hora, fue declarado por la mañana el nivel 2 de gravedad potencial por la Junta de Castilla y León.
La situación del incendio de Castromil ha mejorado en las últimas horas: está ya sin llama y casi perimetrado.
Otro fuego fue declarado a la una de la tarde junto a la carretera SA-220, a pocos kilómetros del municipio salmantino de Garcibuey, afectando a masa arbolada.
También este se encuentra sin llamas activas a última hora de la tarde, y, aunque el operativo de extinción continúa repasando el perímetro en busca de puntos calientes, la buena evolución ha permitido rebajarlo de nivel 1 a nivel 0.
En Galicia, otro incendio ha afectado este sábado al municipio orensano de Carballeda de Valdeorras, iniciado poco antes de las tres de la tarde en la parroquia de Casaio.
Según la última estimación provisional de la Xunta, afecta a 20 hectáreas.
Reactivación del incendio en Jarilla (Cáceres)
En Extremadura, los servicios de extinción de la Junta han dado por estabilizada la reactivación del incendio de Jarilla (Cáceres), donde cuatro medios aéreos y cuatro unidades terrestres han intervenido este sábado para contener las llamas.
La reactivación ha estado confinada entre zona ya quemada y cultivos, y a última ora de la tarde se está consolidando el perímetro.
La reproducción del incendio más virulento de la historia reciente de Extremadura, que quemó 17.350 hectáreas y fue dado por estabilizado el 22 de agosto y controlado el 24, ha sido detectada sobre las 12:45 horas de este sábado.
Este tipo de reactivaciones son normales en incendios forestales de perímetro tan extenso como el de Jarilla (130 kilómetros), ha explicado la Junta extremeña, porque arden islas de vegetación que no suelen poder progresar al estar rodeadas de zona quemada.
También en Navarra preocupa este sábado un fuego, declarado en Santa Fe, en el municipio de Urraúl Alto, en un campo cosechado sin empacar, pero que se ha extendido a una zona forestal de pinar y chopera.
Nueve medios aéreos, del Gobierno estatal y del de Navarra, han trabajado esta tarde para intentar sofocar este incendio en Urraúl Alto.