Cirsa se estrena en bolsa con la acción al alza respecto a los 15 euros de salida

El presidente ejecutivo de la compañía de juego CIRSA, Joaquim Agut, durante el acto de salida a la Bolsa española donde ha debutado este miércoles con un alza del 6,67 %, después de marcar un primer precio de 16 euros por acción, frente a los 15 euros fijados para su salida al mercado. EFE/Toni Albir

Barcelona, 9 jul (EFE).- La compañía de juego Cirsa, propiedad del fondo Blackstone, ha debutado este miércoles en la Bolsa española con un precio de la acción por encima de los 15 euros fijado para su salida de mercado, con un crecimiento de hasta el 6,67 % en los primeros compases de la jornada, que luego se ha ido moderando.

Así, el precio de la acción subía un 0,53 % a las 12:30 horas, media hora más tarde del estreno.

Con una valoración inicial de unos 2.520 millones de euros, Cirsa ha ofrecido en su salida a bolsa 26,6 millones de acciones de nueva emisión, equivalentes a 400 millones al precio de la oferta, más otros 3,55 millones de títulos, que suponen 53 millones.

El edificio de la Bolsa de Barcelona ha acogido a mediodía la tradicional ceremonia del toque de campana justo antes de que las acciones fueran admitidas en los parqués de la capital catalana, Bilbao, Madrid y Valencia.

En una intervención ante los accionistas, directivos e inversores de la compañía presentes en el acto, el presidente ejecutivo de Cirsa, Joaquim Agut, ha destacado que con la salida a bolsa el grupo espera «consolidar» su posición internacional, impulsar su crecimiento y rebajar su deuda.

«Pese a las incertidumbres de mercado estamos preparados para dar este paso», ha dicho, tras defender la actividad que desarrolla Cirsa: «El juego y el entretenimiento bien gestionado tienen un papel positivo en la sociedad», ha considerado.

Agut ha recordado «los orígenes humildes» de Cirsa, que nació en 1978 en Terrassa (Barcelona) como fabricante de máquinas tragaperras para la hostelería, y ha asegurado que la hoja de ruta de la compañía se mantiene enfocada tanto en el crecimiento orgánico como en adquisiciones.

 

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Juan Flames, durante el acto de salida a la Bolsa española de la compañía de juego CIRSA donde ha debutado este miércoles con un alza del 6,67 %, después de marcar un primer precio de 16 euros por acción, frente a los 15 euros fijados para su salida al mercado. EFE/Toni Albir

Participación de más de 250 inversores institucionales

El presidente ejecutivo de la compañía de juego CIRSA, Joaquim Agut, durante el acto de salida a la Bolsa española donde ha debutado este miércoles con un alza del 6,67 %, después de marcar un primer precio de 16 euros por acción, frente a los 15 euros fijados para su salida al mercado. EFE/Toni Albir

En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el directivo ha mostrado su satisfacción por «la exitosa» salida a bolsa, con una sobresuscripción en el mundo inversor de hasta 8 veces, que en el caso de los inversores de largo plazo equivale a algo más de 3 veces la emisión realizada.

Agut ha destacado que han comprado acciones más de 250 inversores institucionales y ha confirmado que, entre ellos, se encuentran grandes nombres como Bankinter Gestión de Activos, BlackRock, Fidelity, Norges Bank Investment Management, Santander Asset Management y UBS Asset Management.

Respecto a los planes de futuro, ha señalado que la compañía utilizará los ingresos que capte para crecer y para reducir endeudamiento, con la mirada puesta en pasar de una ratio de 2,7 veces el ebitda a otra de entre 2 y 2,5 veces.

El directivo ha asegurado que el precio de salida de la acción, 15 euros, es «competitivo» y le permite tener «recorrido» en el mercado.

En el estreno bursátil, han estado presentes otros directivos de la compañía como el consejero delegado de Cirsa, Antonio Hostench, así como Juan Flames, el consejero delegado de Bolsa y Mercados de España (BME).

La firma catalana se ha convertido en la segunda empresa que sale a bolsa en el mercado nacional este 2025, tras HBX Group, que lo hizo el pasado febrero. En el caso de Barcelona, es la primera tras el debut del grupo de perfumería Puig en mayo de 2024, que saltó al parqué con una valoración de 14.000 millones de euros.

Tras la finalización de la oferta, el capital flotante será de aproximadamente el 18 % del capital social, porcentaje que podría aumentar hasta el 20,7 % si se ejerce en su totalidad la opción de sobreasignación.

Blackstone mantiene así el 78,4 % del capital social y el 3,6 % restante se reparte entre los altos directivos de la empresa.

Como empresa cotizada, Cirsa ganará capacidad para financiar adquisiciones, acceder a los mercados de capitales y plantear operaciones corporativas mediante el intercambio de acciones, lo que le ayudará en su plan de expansión.

El grupo LHMC Midco, matriz de Cirsa, los consejeros y determinados empleados y directivos, actuales y anteriores, han asumido compromisos de «no transmisión» con los bancos colocadores durante un periodo de entre 180 y 365 días, ha informado la empresa.

Operaciones en 11 países de todo el mundo

Cirsa ganó el año pasado 12,6 millones, un 84 % menos que el año anterior, debido en buena parte al aumento del coste financiero, pese a que su beneficio operativo avanzó hasta los 699 millones, frente a los 630 de 2023.

En el primer trimestre de este año, obtuvo un beneficio de 18,7 millones, un 21,5 % más que en el mismo periodo de un año antes, con un impulso en los ingresos de explotación.

La multinacional, que fue vendida a Blackstone por Manuel Lao, opera en estos momentos en once países (entre ellos, España, Italia, México, Colombia, Portugal y Puerto Rico) con una oferta diversificada de productos, que incluye casinos, máquinas recreativas, apuestas deportivas y apuestas en línea, y cuenta con 15.000 empleados.

La unidad de negocio de juego y apuestas en línea de Cirsa es el principal motor de crecimiento, con ingresos netos de explotación que representaron el 22,5 % del total en el primer trimestre de este 2025.

Su actividad abarca 451 casinos y salas de juego, 32.000 máquinas recreativas y cerca de 2.500 puntos de apuestas deportivas bajo marcas como Sportium. Además, su segmento de juego en línea representa ya el 22,5 % de la facturación total.