Madrid, 18 sep (EFE).- La firma sevillana Claro Couture ha presentado este jueves en la Mercedes-Benz Fashion Week una colección que fusiona el lujo de los años 20 y el descaro de los 90, dando lugar a una serie de vestidos que acarician el cuerpo, «una oda a la feminidad, al hedonismo refinado y a la sofisticación»,

Bajo el nombre de ‘Rosé Noir’, Fernando Claro y su hija, Beatriz, dúo creativo al frente de la marca, han mostrado una serie de vestidos de noche para lucir en bodas, eventos y alfombras rojas.

Para este colección, primavera-verano 2026, los diseñadores se han inspirado, por un lado, en el glamour de los años 20 y por otro en la energía de la década de los 90.
«Esta propuesta se convierte en toda una oda a la feminidad, al hedonismo refinado y a la sofisticación que define el imaginario de la casa», ha contado a EFE Beatriz Claro antes del desfile.
Fiel a su identidad, y con una narrativa que explora el equilibrio entre lo clásico y lo provocador, la colección exhibe los códigos del cabaret desde una óptica contemporánea.
Y así, con esa estética, la firma propone americanas entalladas, hombros estructurados con el refuerzo de hombreras elevadas y muchos vestidos, unos con transparencias y otros cuajados de cristales y abalorios.
En total, los sevillanos ha mostrado 42 diseños coloreados con tonos suaves y empolvados como el rosa pálido, verde agua o vainilla, entre los que han destacado una serie de piezas con escotes pronunciados que se adornan con galones de cristales, bordados a mano y pasamanería dorada.
La firma, que cuenta con más de cuarenta años de trayectoria, ha conquistado a mujeres anónimas, y también cantantes y ‘celebrities’ como Blanca Paloma, Marta Lozano, Teresa Andrés Gonzalvo, Susana Molina, Ángela Rozas o Victoria de Marichalar.
Después, la firma The Label Edition, que pilotan desde Barcelona Veronique Vaillant von Siebenthal y Laura Johannson, ha debutado en la pasarela madrileña con la ilusión de los recién llegados y con grandes expectativas para la marca.
«La marca tiene mucho eco en Madrid y con nuestra participación en la pasarela nacional queremos dar un empujón definitivo a la expansión de la firma», ha explicado Veronique Vaillant.
Creada en 2019, pocos meses antes de la pandemia, les obligó a desarrollar su volumen de negocio en el mundo digital, piezas alegres, «con un punto irreverente, pero elegantes».
Su primera carta de presentación en esta pasarela es ‘Fanora’, una colección con la que miran hacia el Oriente refinado.
De ahí, surgen estampados basados en serigrafías japonesas que traslada a vestidos y blusas, además de una serie de prendas modulares que se intercambian fácilmente confeccionadas con tejidos ligeros, «que no pesan ni se ciñen al cuerpo, ideales para estos veranos tan cálidos».
Las camisas con un patrón muy sencillo son su seña de identidad, pensadas para mujeres independientes y muy activas.