Arrecife (Lanzarote), 18 ago (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha afirmado este lunes tras la reunión con su homólogo estatal, Pedro Sánchez, que el Ejecutivo autonómico tiene contacto con varias ONG de la Península que podrían acoger a cientos de los menores migrantes solicitantes de asilo y acelerar los traslados que comenzaron la semana pasada.
«Nosotros tenemos detectadas ONG en la Península para poder asumir cientos de menores», ha asegurado en una rueda de prensa tras la reunión, en la que ha manifestado que, si el Gobierno de Canarias es capaz de saber cuáles son esas organizaciones con plazas disponibles, el Gobierno de España «podrá hacerlo con mucha más capacidad que nosotros».
A juicio de Clavijo, el ritmo que se ha planteado para estos traslados, que comenzaron el pasado día 11, «está siendo demasiado lento», y ha advertido de que en lo que va de año han entrado a Canarias más menores solicitantes de asilo que los que han salido del archipiélago.
Por eso, ha considerado que la situación «tiene que cambiar de manera drástica», porque al ritmo actual se tardaría un año en trasladar a los actuales menores solicitantes de asilo en las islas, y «cuando acabe el año habrán llegado más de los que han salido, por lo que seguiremos con el mismo problema o peor».
El presidente de Canarias ha reiterado que por parte del Ejecutivo central, que es el que debe hacerse cargo de los menores y gestionar las derivaciones, «no hay ningún plan, la improvisación sigue igual», y le ha transmitido al presidente español que el Gobierno insular está en contacto con ONG que cuentan con plazas disponibles para esos menores, solicitándole que intervenga.
Sánchez ha comunicado a Clavijo durante la reunión que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, le comunicó que está teniendo dificultades con determinadas comunidades autónomas para buscar las plazas.
«De hecho, hace tres o cuatro días me llamó la propia ministra, porque se celebró una reunión técnica de carácter urgente para poder sacar a cinco niños más. A eso, lo que le dije es que puedo entender que hay dificultad, pero quien está marcando los tiempos es el Tribunal Supremo», ha agregado el presidente regional.
Dos traslados más esta semana
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado también en rueda de prensa tras la reunión que las derivaciones de menores migrantes con protección internacional desde Canarias a otras comunidades autónomas continuarán, y esta semana habrá otras dos.
Torres ha recordado que estos traslados deben hacerse con unos requerimientos preestablecidos y un protocolo que debe cumplirse, por lo que en ocasiones no se pueden acelerar como el Gobierno de Canarias desea.
«Hay un protocolo establecido. Estamos hablando de menores que tienen una serie de derechos, deben ser escuchados, tienen que estar acompañados de un letrado, de un responsable jurídico; tienen que dar su aceptación y por cada cinco menores tiene que ir una persona con ellos», ha dicho.
También deben ir «a un centro determinado y tienen derecho a la escolarización, no es sencillo. Nosotros también querríamos que fuera mayor el ritmo», ha añadido pidiendo también evitar las manifestaciones xenófobas que se han visto.
El ministro ha anunciado que este miércoles se celebrará una nueva reunión paritaria con el Gobierno de Canarias para hacer un seguimiento de la situación.
Torres ha acusado a las administraciones en las que gobierna el PP de «poner palos en las ruedas» para la distribución de los menores inmigrantes y ha pedido a los populares «una reflexión y que cambie de estrategia en su manera de actuar», pues se trata de niños y adolescentes en situación vulnerable.
Además, ha anunciado que a final de mes se convocará a todas las comunidades autónomas a una conferencia sectorial sobre inmigración, a la que espera que los representantes del PP acudan.
Torres ha mencionado también que, en lo que va de año, la Ruta Atlántica ha disminuido en cerca de un 50 % y ha destacado los contactos que el Gobierno ha tenido con los países de origen y tránsito de migrantes, como la visita del presidente español a Mauritania el pasado mes de julio.