Valverde (El Hierro), 27 may (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reclamado este martes una estrategia europea para la atención a los niños, niñas y adolescentes migrantes y que los recursos asignados a este fin puedan llegar directamente a las regiones involucradas en el fenómeno migratorio.
Fernando Clavijo ha formulado su petición durante una reunión en El Hierro con una delegación de la Comisión de Libertades, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento europeo desplazada a Canarias para conocer el impacto de la Ruta Atlántica en el archipiélago.
Esta Comisión es la encargada de abordar las políticas de asilo y migración de la Unión Europea y sus representantes han viajado a El Hierro para conocer la dimensión de los flujos migratorios de la Ruta Atlántica y dar voz a las instituciones locales, entidades del tercer sector y sectores económicos que “cada día dan una lección de humanidad, de atención, de acogida y de solidaridad al mundo”, ha subrayado el presidente Clavijo.
Ejemplo de ello es “el comportamiento ejemplar” de la población de El Hierro pese a la presión migratoria soportada en los últimos años y que sólo en los meses transcurridos de 2025 ha recibido a 6.200 migrantes, más de la mitad de las 10.882 personas que han llegado al conjunto del archipiélago canario en este período, ha continuado.
En este contexto el presidente ha apuntado que “Canarias necesita que Europa distinga entre adultos y menores migrantes” a la hora de aplicar el Plan Europeo de Migración y Asilo a partir del verano del próximo año porque la gestión “es totalmente distinta y esa diferencia es importante”.
El presidente canario ha incidido al respecto en que, a pesar del avance normativo en España, pendiente aún de aplicación, la “situación de estos niños, niñas y jóvenes y el cumplimiento de sus derechos no ha sido abordada en profundidad por la UE”.
También ha reclamado el máximo representante del Gobierno de Canarias a los eurodiputados que trabajen para que la UE pueda repartir directamente sus fondos destinados a la migración entre las regiones, algo que no ocurre en la actualidad ya que son los Estados quienes distribuyen los fondos que reciben de Bruselas.
Y sólo el año pasado Canarias destinó 190 millones de euros a sufragar los gastos generados por la atención a migrantes, mientras que el Gobierno español transfirió 50 millones.
En todo caso, la UE debería solicitar “cierto compromiso” a los estados miembros de que estos fondos deben ser asignados para la atención a los menores porque al final, ha lamentado Fernando Clavijo, cada uno lo gestiona a su entender y es Canarias la que debe detraer una cantidad muy importante de sus presupuestos.
Como tercera demanda el presidente canario ha pedido a la delegación comunitaria el fortalecimiento de las políticas de cooperación y desarrollo con África para que las personas no tengan que jugarse la vida “y fallecer en la búsqueda de un futuro”.
En todo caso la visita de la delegación de eurodiputados le ha aportado “muchísimo optimismo, un espaldarazo”, porque supone “que no estamos solos” ante un fenómeno que va a continuar en el tiempo y que requiere “solidaridad, esfuerzo y trabajo”.
Por su parte, el vicepresidente autonómico, Manuel Domínguez, ha señalado que los eurodiputados se han preocupado particularmente por cuestiones como “qué sucede con los recursos” económicos de la UE que debe solicitar el Ejecutivo español para que lleguen a Canarias “y no se está haciendo”.
También, según Domínguez, se ha hablado del “descontrol absoluto” en la salida de inmigrantes, por lo que se debe mejorar el control de fronteras, así como de la merma de servicios que puede sufrir Canarias por la derivación de medios materiales y humanos a la atención de los migrantes.
“Espero y deseo que a partir de ahora haya respuesta inmediata no solo de la UE, sino del Estado”, ha señalado el vicepresidente canario.
La misión de la Comisión LIBE ha estado encabezada por su presidente, Javier Zarzalejos, y ha estado integrada además por los eurodiputados Krystztof Brejza, Dolores Montserrat, Gabriel Mato, Juan Fernando López Aguilar, Cecilia Strada, Susanna Ceccardi, Jorge Buxadé, Nicolas Bay, Diego Solier y Fabienne Keller.