Caracas, 28 jul (EFE).- La mayor coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), consideró este lunes que la historia democrática del país está «secuestrada» al cumplirse un año de las presidenciales del 28 de julio, cuando el bloque defiende que ganó su líder, Edmundo González Urrutia, y no Nicolás Maduro, proclamado mandatario reelecto por el ente electoral.
A través de un comunicado compartido en X, la PUD subrayó que «durante décadas Venezuela fue ejemplo de democracia en América Latina» y un «país de instituciones, de alternancia, de respeto al voto».
«Hoy, esa historia está secuestrada por una élite que ha hecho del poder un botín y de la represión su único lenguaje. Lo que antes era progreso, hoy es hambre. Lo que antes era justicia, hoy es prisión», aseguró el bloque.
La coalición reiteró que hace un año González Urrutia, actualmente exiliado, fue el «legítimo vencedor de aquella jornada» y, agregó, «así lo registraron las actas, así lo supo el país, porque así lo decidió una nación cansada de abusos».
Sin embargo, prosiguió, «el régimen, fiel a su naturaleza autoritaria, decidió negar lo innegable, pisoteando la voluntad de la mayoría y convirtiendo, una vez más, el voto en un rehén».
«Violó el artículo 5 de la Constitución y secuestró el derecho sagrado de toda nación: decidir en libertad», indicó la PUD.
Por tanto, consideró que el 28 de julio es un «recordatorio doloroso, pero también un llamado poderoso» de que «Venezuela no se ha rendido».
«Millones acudieron a las urnas desafiando la persecución, la censura y el miedo. Lo hicieron con una convicción profunda: cambiar el rumbo del país por la vía democrática», afirmó.
La PUD también agradeció a su grupo de protección del voto, quienes, según dice, ayudaron el pasado 28 de julio en la recolección de más del 80 % de las actas que asegura dan como ganador a González Urrutia, aunque el chavismo considera que estos documentos son falsos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, proclamó a Maduro mandatario reelecto sin publicar los resultados detallados de la contienda presidencial, como exigía su propio cronograma y como prometió el presidente de la institución, Elvis Amoroso.
El bloque opositor reiteró su compromiso con «una salida real, pacífica, democrática y constitucional» e insistió en una «negociación que produzca un acuerdo integral, serio, basado en la verdad del 28 de julio, con garantías para todos».
Entretanto, el chavismo convocó este lunes a una concentración para celebrar lo que afirma fue la victoria de Maduro hace un año, así como el natalicio del presidente fallecido Hugo Chávez (1999-2013).
También celebra la conquista de varias alcaldías luego de las municipales que se celebraron este domingo, unas votaciones rechazadas por la PUD y a las que acudió un sector minoritario de la oposición, encabezado por alcaldes que buscaban su reelección.