Barcelona, 5 may (EFE).- Isabel Coello, Mikel Ayestarán, Óscar Corral y Jorge Ramos han recibido este lunes en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el premio Ortega y Gasset 2025, que otorga El País, en un acto en el que los galardonados han reivindicado la importancia del periodismo en todos sus formatos ante la desinformación.
En la gala de entrega de esta 42ª edición del Premio Ortega y Gasset, que ha comenzado con una hora de retraso debido a una reunión de los alcaldes de Barcelona, Roma y París con Pedro Sánchez para la creación de un fondo europeo de vivienda, Jaume Collboni ha remarcado la importancia del periodismo en tiempos de incertidumbre.
Así, el alcalde de Barcelona ha recordado que durante el apagón del pasado lunes se agotaron las radios a pilas, algo que muestra “la necesidad de la información” y la “fuerza del mejor periodismo”, a lo que ha añadido que la verdad “hace más falta que nunca”, algo que demuestra “el compromiso con la democracia y la paz”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recalcado que “en esos momentos de desconexión se demostró la importancia de estar informados”, a la vez que ha alentado a “combatir la desinformación”, algo que “constituye uno de los mayores peligros de nuestra época”.
En cuanto a los premiados, Isabel Coello ha sido la primera en subir a recoger el galardón a la mejor historia o investigación periodística por ‘La casa grande’, un pódcast en el que aborda en ocho capítulos el maltrato y el control coercitivo contados por mujeres que se recuperan en el Centro de Mujeres Maltratadas.
En su intervención, Coello ha mostrado su agradecimiento a “las voces que nos han enseñado que es posible salir de una relación abusiva y que los recursos de calidad, con una visión integral y de lago plazo, funcionan”, y ha subrayado la importancia de la “escucha profunda”, algo que es hoy “casi un acto de resistencia”.
Por su parte, Óscar Corral, quien ha obtenido el premio a la mejor fotografía por ‘Bomberos de Alfafar’, una imagen en la que se puede ver a varios de ellos sujetando un poste dañado por la dana que asoló Valencia el 29 de octubre de 2024, ha dedicado el premio tanto a los periodistas que cubrieron las inundaciones como a los vecinos afectados.
Uno de los momentos más sobrecogedores ha llegado cuando Mikel Ayestarán, premiado por su cobertura multimedia de la guerra en Gaza, ha reproducido un mensaje de Kayed Hammed, el traductor gazatí que envía cada día una foto de su comida al periodista y que posteriormente este publica en su Instagram acompañada por un breve texto.
“Gaza será una vergüenza para la humanidad. Quien no se muere de bombas, se muere de hambre en 2025. Nosotros hemos llegado a una conclusión: es mejor morir por un misil que por hambre, eso es todo”, ha explicado Hammed en su audio.
Así, Ayestarán ha asegurado que se le “acaban los calificativos” ante la situación en Gaza y que nunca había sentido “esta impotencia”, ya que ni Israel ni Egipto dejan entrar a periodistas a la zona porque “no quieren testigos”.
El último en recoger el galardón ha sido el periodista mexicano Jorge Ramos, quien ha sido reconocido por su trayectoria después de despedirse de la cadena Univisión, en la que ha trabajado durante 38 años.
“Este premio nos hace sentir a los periodistas que no estamos tan solos”, ha asegurado Ramos, quien ha insistido en que “ante la desinformación hace falta más periodismo” y que el oficio consiste en “reportar la realidad como es, no como quisiéramos que fuera”, ya que no es “una profesión para silenciosos”.
Para cerrar el acto en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, la directora de El País, Pepa Bueno, ha señalado que en un momento en el que en distintas sociedades “se ha roto el consenso sobre la realidad”, el periodismo “recobra con mucha fuerza su papel como una de las herramientas para aproximarse a la honestidad y para combatir el virus de la intolerancia y la demonización personal del adversario o del diferente”.
Después de la gala, a partir de las 18:30, tendrá lugar en la Sala Toresky de Ràdio Barcelona de la Cadena SER un evento exclusivo para los suscriptores del diario El País en el que participarán los galardonados, Pepa Bueno, Soledad Alcaide y Mikel L. Iturriaga.