(Actualiza la NA2191 con nuevas informaciones sobre la actividad de colegios y universidades tras el apagón)
Madrid, 29 abr (EFE).- Los colegios de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón han abierto sus puertas este martes pero sin actividad lectiva, mientras que en el resto de las comunidades las clases han discurrido sin cambios y escasas incidencias.
Respecto a las universidades, muchas de ellas suspendieron tras el apagón de este lunes sus clases y mantienen esa medida en esta jornada.
Las seis universidades públicas madrileñas han cesado toda la actividad no esencial, incluyendo clases y exámenes, aunque sí han abierto sus bibliotecas y algunos centros de reunión para los estudiantes e investigadores que lo puedan necesitar.
En Cataluña, algunos centros universitarios ya han reanudado las clases aunque sin actividades evaluables y en otros se prevé que lo hagan en las próximas horas o mañana, en función de las incidencias ocurridas con el apagón eléctrico de ayer.
Las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Pablo Olavide mantienen este martes suspendidas sus actividades como consecuencia del apagón eléctrico mientras que las demás públicas andaluzas, las de Granada, Huelva, Jaén y Málaga las reanudan, con incidencias en algunos casos.
Nueve comunidades con puertas abiertas, pero sin clase
Las puertas de los colegios este martes se han abierto aunque sin clases en las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional y Aragón que ha decidido en las últimas horas adoptar también esta decisión tras el apagón eléctrico.
El objetivo de la medida respecto a los colegios, según explicó Pedro Sánchez en su segunda comparecencia, es “garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten”.
Castilla-La Mancha, pese a ser una de esas ocho comunidades con declaración de emergencia, abre las aulas pero por la tarde, porque según su consejero de Educación, Amador Pastor, ya se había adoptado esa decisión este lunes a las 19:00 horas al no haber garantías de que las necesidades básicas para atender al alumnado “estuviesen correctas”.
En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, al no sufrir ningún tipo de apagón, no se ha alterado la actividad escolar. Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, que sí sufrieron el apagón, tampoco han cambiado el ritmo escolar, aunque han tenido que solventar algunas incidencias.
En Asturias, algunos centros se han encontrado con problemas relacionados con la telefonía y la conexión a internet, y algún centro de Avilés a primera hora de la mañana no tenía luz.
Los centros educativos de la Comunidad de Madrid han reabierto “con normalidad” y sin actividad lectiva; se ha registrado una menor afluencia en los institutos que en los colegios de educación infantil y primaria.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha justificado la suspensión de la actividad lectiva en los centros educativos gallegos y escuelas infantiles por tener “la red de transporte escolar más grande de España”, lo que implica que ponerla a funcionar hubiese supuesto un consumo de combustible no “razonable”.
La actividad escolar se ha mantenido en Navarra al constatarse la operatividad de los servicios de transporte y de comedor escolar.