Bogotá, 3 sep (EFE).- El Gobierno colombiano apuesta por defender la multilateralidad frente a los discursos «antiderechos» sobre migración, expresó este miércoles el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, durante la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.
«El tema de migraciones lo manejamos en las instituciones multilaterales como un asunto que, desafortunadamente, está bajo el asedio de los discursos negacionistas, de los discursos antiderechos, por eso para nosotros es indispensable defender la multilateralidad en espacios como el sistema de Naciones Unidas», afirmó Jaramillo Jassir.
El viceministro, que participa en el foro que se celebra en la ciudad colombiana de Riohacha, señala que en organismos como la ONU «se juega en buena medida un tema que para algunos estados es engorroso, que algunos estados no quieren gestionar como lo ha hecho Colombia», que es el de la migración.
«Nosotros aprovechamos estos espacios para recordar a la gente que Colombia ha regularizado al equivalente a un 6 % de su población, lo cual no es un detalle menor, y habla de nuestro compromiso con la migración», añadió.
El evento, que comenzó el martes y termina el jueves, reúne a representantes de 40 estados, agencias de las Naciones Unidas, organismos internacionales, 100 representantes de la sociedad civil, líderes empresariales globales, comunidades migrantes y jóvenes.
Durante la jornada, el viceministro Jaramillo Jassir, delegado del Gobierno anfitrión en el foro, se reunió con el representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Matthew Brook, y con la representante de Unicef en el país, Tanya Chapuisat.
Igualmente, los participantes de la cumbre dialogaron sobre temas como la “experiencia de mujeres migrantes en tránsito y desafíos para su integración en países de destino» o «la movilidad humana promovida por la persecución y ausencia de garantías a la diversidad sexual y de género», entre otros.
Entre los participantes hay delegaciones de Canadá, España, Francia, México, Austria, Bélgica, Brasil, Ecuador, Perú, El Salvador, Paraguay, Cuba, India, Suiza, Madagascar, Bangladesh, Filipinas, Myanmar, China y Sudáfrica.
El foro abordará seis temas centrales, el primero de los cuales es el impacto de las mujeres en la migración mundial y el desarrollo.
Los otros son los niños y jóvenes como innovadores para el desarrollo del mañana; la interacción de los medios de comunicación y la cultura para construir y deconstruir la realidad de la migración; el cambio climático y las rutas laborales; cooperación e integración regional, y nuevas tecnologías y digitalización para mejorar la gestión de la migración y las vías migratorias regulares.