Colombia ayudará a Paraguay a fortalecer su inteligencia militar con expertos en polígrafos

Fotografía de archivo del ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, durante una rueda de prensa, en Asunción (Paraguay). EFE/Juan Pablo Pino

Asunción, 3 jul (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Colombia ayudarán a las de Paraguay a fortalecer su inteligencia militar con expertos en polígrafos, como parte de un plan de capacitación para detectar a los uniformados «que no tienen integridad», anunció este jueves el ministro paraguayo de Defensa, Óscar González.

El funcionario, en declaraciones a la radio Universo, señaló que los especialistas colombianos llegarán posiblemente dentro de quince días para fortalecer el trabajo del Batallón de Inteligencia Militar del Ejército.

González hizo el anuncio después de que dos suboficiales de las Fuerzas Armadas fueran detenidos el miércoles en un operativo contra una organización criminal a la que los acusados, según la denuncia, supuestamente vendían armas y municiones.

El titular de Defensa sostuvo que con la cooperación de los militares colombianos se hará lo que consideró un «control efectivo y objetivo» y una «limpieza de la gente» que participa en las tareas de lucha contra el crimen organizado.

«Una de las medidas que nosotros creemos más efectivas es el polígrafo», agregó.

Además, González confirmó que se investigará si los dos militares con rango de suboficiales también entregaban información sobre las operaciones contra el crimen organizado.

Los suboficiales están recluidos en una cárcel militar tras ser detenidos durante el operativo policial denominado Barret, ejecutado este miércoles en el departamento de Canindeyú (noreste).

El jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional, comisario Luis López, confirmó a los medios que los militares están acusados de proveer armas y municiones a la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias «Macho'».

En el operativo también se detuvo a un suboficial de policía acusado de trabajar en sus turnos para la organización criminal verificando la situación de las carreteras, así como a dos civiles, entre ellos un brasileño «que proveía dinero en efectivo» para la compra de armas, indicó el jefe policial.